
"El capital humano y la sostenibilidad son claves para un futuro prometedor y poder ofrecer el mejor producto al menor coste posible" Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España
El sector agroalimentario avanzará hacia un futuro prometedor, de la mano de una mejor formación de su capital humano y de la internacionalización de las empresas. Por otra parte, el “itinerario de los alimentos”, de la explotación a la mesa, mejorará su eficiencia con la puesta en marcha de la estrategia “más alimentos, menos desperdicios”, para dar respuesta al impacto económico social de los alimentos desechados.
El concepto de eficiencia y los aspectos que lo integran
Aunque es bien conocido, con objeto de centrar las principales ideas a desarrollar en este breve artículo, considero conveniente recordar el concepto de eficiencia y los aspectos que lo integran. Una de las formas más sencillas de definirlo consiste en referirlo a la relación entre los recursos utilizados para conseguir una determinada finalidad y los logros realmente alcanzados. Se entiende, por tanto, que seremos tanto más eficaces cuantos menos recursos utilicemos para lograr un mismo objetivo.
La aplicación de la eficiencia a la agricultura y la alimentación tiene múltiples y muy diversas facetas, a través de cada uno de los diferentes pasos en que podemos desagregar el proceso de elaboración y suministro de alimentos. Pero quisiera referirme a dos aspectos concretos, que no se contemplan habitualmente cuando se habla de la eficiencia, pero que son especialmente importantes para una adecuada gestión de los recursos, en especial en momentos de crisis.
El primero de los aspectos a considerar es el de la capacitación y formación de los gestores agroalimentarios, y de los diferentes operadores que intervienen en la cadena de valor, como puerta de acceso a los mercados internacionales. Correspondiendo el segundo de los aspectos a la sostenibilidad del sistema agroalimentario a través de la maximización del aprovechamiento de los recursos mediante la reducción de las pérdidas en los procesos que forman parte del “itinerario de los alimentos”, desde la explotación hasta la mesa del consumidor. La formación de alto nivel permite ayudar a los cuadros técnicos, ejecutivos y de dirección de las empresas de la cadena alimentaria, a mejorar el conocimiento y la transparencia de la misma, así como a competir en condiciones óptimas en el mercado.
En este sentido, el Programa de Alta Formación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que está en su VII edición, es un programa de alto valor estratégico y orientado a facilitar la toma de decisiones empresariales, que prioriza a las pymes, para aumentar su competitividad y fomentar su internacionalización. Siendo muy importante la formación para la mejora del sector alimentario, quisiera centrar mis comentarios sobre un aspecto específico de la formación, que es el relacionado con el aprendizaje de los procedimientos y estrategias para salir con éxito a los mercados exteriores, lo que podríamos llamar la formación en la internacionalización.
La internacionalización es una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas aprovechando las oportunidades de la creciente integración de los mercados
La posibilidad de ampliar la capacidad de acceso a los mercados permite a las empresas economías de escala, optimización de la estructura de costes y refuerzo de la capacidad de competir, lo cual resulta fundamental para el impulso económico y la generación de empleo. El Gobierno español se ha comprometido a poner en marcha y apoyar medidas para fomentar la internacionalización de las empresas españolas. Dentro de este marco, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está trabajando con el resto de Ministerios e instituciones implicadas en el impulso de una estrategia destinada a la mejora de las condiciones para que las empresas agroalimentarias consigan mayor presencia en el mercado internacional.
Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España
Industria agroalimentaria Dinamismo internacional y esfuerzo exportador Valorización de productos