
Ignasi Ricou, consejero delegado de Gallina Blanca Star y portavoz de Henufood, explica en el acto de presentación de los logros del consorcio que “los resultados que las empresas hemos conseguido en Henufood nos han permitido dar un paso más, e iniciar el camino hacia el futuro desarrollo de alimentos con beneficios para la salud, desde el conocimiento y el aval científico”. También ha reconocido que "el proyecto es un refrente de cooperación pública y privada".
Siete nuevos alimentos e ingredientes con propiedades saludables demostradas científicamente, uno de ellos patentado y una nueva herramienta computacional han sido el resultado de cuatro años de investigación desde que se iniciara el proyecto
El acto también contó con la presencia de Andrés Zabara, Director de Promoción y Cooperación del CDTI; Alicia González, Coordinadora Científica del proyecto; y Montse Carbó, directora de comunicación de Gallina Blanca Star, así como representantes de las empresas y Organismos Públicos de Investigación que han participado en el mismo.
Ocho compañías conforman el Consorcio Henufood: Gallina Blanca Star, Carinsa, Wild, Probeltebio, Ibermática, Fruselva, Central Lechera Asturiana y Bicentury, que han investigado para desarrollar alimentos e ingredientes con propiedades saludables, beneficiosas para la salud de la población por su importante papel en la prevención de enfermedades crónicas. Henufood ha unido a empresas líderes en España junto a los principales hospitales y centros de investigación en nuestro país.
Siete nuevos alimentos e ingredientes con propiedades saludables demostradas científicamente, uno de ellos patentado y una nueva herramienta computacional han sido el resultado de cuatro años de investigación desde que se iniciara el proyecto.
Un proyecto pionero que ha utilizado "metodologías hasta ahora prácticamente reservadas a la industria farmacéutica, para demostrar de forma científica las propiedades saludables de ingredientes y alimentos", señalan del Henufood. Además, "los resultados conseguidos y las sinergias creadas por la unión de estas empresas en colaboración con los equipos investigadores de primera línea, han generado un efecto multiplicador que ha permitido la obtención de resultados de gran alcance para el futuro de la alimentación".
Henufood ha contado con un presupuesto total de 23,6 millones de euros, de los cuales 10,3 millones de euros proceden de una subvención del programa CENIT, del Ministerio de Economía y Competitividad, con la cofinanciación de fondos tecnológicos FEDER.
Un paso más para la alimentación del futuro
Las investigaciones de Gallina Blanca Star en el proyecto Henufood se han centrado en descubrir los beneficios saludables de productos habituales en nuestra dieta como son los caldos, las sopas y las salsas de tomate, a través de 4 líneas de investigación.
Ocho compañías conforman el Consorcio Henufood: Gallina Blanca Star, Carinsa, Wild, Probeltebio, Ibermática, Fruselva, Central Lechera Asturiana y Bicentury, que han investigado para desarrollar alimentos e ingredientes con propiedades saludables
Por su parte, Carinsa ha desarrollado y patentado el probiótico Lactobacillus plantarum Lp3547 (y las dos cepas que lo forman), con propiedades saludables sobre la salud de la población, y que puede ser incorporado directamente a alimentos, o comercializado como suplemento alimentario o producto farmacéutico.
Henufood ha permitido a Wild alcanzar un elevado grado de optimización en las técnicas de extracción y purificación de fracciones de frutas, y conocer el beneficio que ejercen estos nuevos productos sobre el metabolismo glucémico, y sobre la salud.
Probelte ha desarrollado y comercializado dos extractos naturales de alta calidad para su uso en la industria alimentaria: Mediteanox®, un extracto natural de oliva, estandarizado al compuesto hidroxitirosol, el más potente antioxidante natural descrito; y Pomanox®, un extracto natural de granada, estandarizado a sus compuestos fenólicos llamados punicalaginas.
Por su parte, Ibermática, conjuntamente con el Hospital Universitario La Paz y Barcelona Digital, ha desarrollado una herramienta computacional, denominada Plataforma Henufood, mediante metodologías de evidenciación de la eficacia de alimentos con propiedades de salud.
Las investigaciones llevadas a cabo con la Universitat de Lleida (UdL) han permitido a Fruselva mejorar los contenidos, nutrientes y antioxidantes en sus productos.
El objetivo de Central Lechera Asturiana en el proyecto Henufood ha sido el diseño de nuevos alimentos lácteos, adecuando su composición nutricional e incorporando ingredientes funcionales para lograr un mejor estado de salud y retrasar la aparición de la enfermedad crónica.
En colaboración con el Instituto de Investigación enNutrición y Seguridad Alimentaria, INSA, Biocentury ha podido validar la seguridad y la eficacia de un nuevo ingrediente de control de peso, lo que permitirá ampliar la oferta de productos innovadores y científicamente contrastados para el cuidado de la línea.