
La compañía burgalesa proveedora de equipo de procesado por altas presiones en la industria de alimentación y bebidas, Hiperbaric, ha inaugurado la ampliación de sus instalaciones con una nueva línea de negocio. Dicha expansión se ha sumado a la presentación de su innovadora tecnología de alta presión y temperatura (HIP), dotada de aplicaciones en el sector de automoción y aeronáutica, entre otros. El evento, coincidiendo con el 20 aniversario de su fundación, ha congregado a más de 500 asistentes, contando con colaboradores, proveedores, clientes y autoridades.
Estas nuevas instalaciones se han destinado a satisfacer las necesidades del sector alimentario gracias a las altas presiones. Esta tendencia ha permitido a Hiperbaric un crecimiento económico que se ha reflejado la facturación de 2018, sobrepasando los 50 millones de euros.
Hiperbaric amplía su sede central
La compañía ha ampliado con tres edificios su sede central, superando los 30.000m2 centrados en labores de mecanizado, montaje y diseño. Esta modificación permitirá la integración de actividades para aumentar la producción en un futuro.
Además de esto, el equipo de Hiperbaric está compuesto por más de 120 profesionales entre los que se encuentran técnicos, ingenieros y doctores de más de 10 nacionalidades que ofrecen un servicio global personalizado a las necesidades del consumidor.
Tras el logro de premios internacionales como el IFT Innovation Award de 2008, entregado por el desarrollo del equipo HPP y el Edison Award de 2015, la compañía mantiene su evolución en los equipos procesados de altas presiones.
Innovación tecnológica en busca de nuevos sectores
Hiperbaric ha presentado también una nueva línea de negocio dedicada a la fabricación de máquinas para el post-procesado de piezas metálicas de fabricación aditiva (impresión 3D). Esta solución mejora la calidad y la vida útil de las piezas, otorgando mayor flexibilidad y diseño. De esta forma, y ahorrando costes de tiempo y materias primas, la empresa ampliará fronteras en el sector aeronáutico, automoción o medicina protésica, entre otros.
Con esta solución, Hiperbaric suma en I+D gracias a la inversión del 10% del resultado de cada ejercicio. Además, con el presupuesto de 18 millones de euros y al apoyo del 20 % de la plantilla, la empresa ya ha liderado más de 20 proyectos de I+D+i en territorio nacional e internacional.
Una trayectoria dedicada a equipos HPP
El método de conservación no térmico (5ºC–20ºC) de Hiperbaric mantiene todas las características sensoriales y nutricionales del producto fresco. Asimismo, la solución se emplea en una amplia variedad de productos, desde zumos y bebidas, derivados del aguacate, cárnicos, mariscos o incluso preparados como alimentación infantil o alimentos para mascotas. De esta forma, la solución de la empresa satisface la demanda de consumo actual, cuya tendencia se aproxima al producto natural, saludable, sin aditivos ni conservantes. Esta solución ya fue prevista en 1999 por el CEO de Hiperbaric, Andrés Hernando, quién entonces detectó la posibilidad de aplicar las altas presiones para alargar la vida útil del alimento y la seguridad alimentaria del sector.
Asimismo, Hernando ha declarado en la presentación que "nuestra gente y nuestro esfuerzo en innovación nos han permitido llegar a ser líder de las altas presiones aplicadas en la industria alimentaria". De esta forma, el CEO de la compañía ha ensalzado los hitos históricos que han llevado a esta empresa a desarrollar el primer equipo HPP (High Pressure Procesing) horizontal del mundo, una máquina revolucionaria exclusiva en aquella época para laboratorios, debido a sus características primitivas.
El acto ha contado con la presencia de Toni Nadal, ex-entrenador y tío del tenista Rafa Nadal, quien se ha dirigido al público para hablar sobre motivación, superación, talento y desarrollo personal.