
La experta en tecnología en altas presiones y directora Comercial y de Aplicaciones de Hiperbaric, Carole Tonello, ha presentado las ventajas de la HPP a las empresas líderes de la industria cárnica en México. Esta innovación garantiza la seguridad alimentaria gracias a la inactivación de los principales microorganismos de origen cárnico. De esta forma, Tonello mostrará los beneficios del procesado por altas presiones durante su intervención en la Convención Anual de la Industria Cárnica. La cita, organizada por el Consejo Mexicano de la Carne, tiene lugar los días 26, 27 y 28 de febrero en Baja California, México.
La convocatoria se centrará bajo el lema “Retos de la industria cárnica en tiempos de cambios”, con un repertorio de ponencias y encuentros que reúnen a los principales expertos del sector. En este sentido, la doctora, quien recibió en 2019 el galardón por la Innovación e Inspiración de la Women’s Alliance Network Red Circle de la Food Processing Suppliers Association (FPSA). participa en la mesa redonda “Mujeres líderes en el sector agroalimentario: experiencias y retos”, donde explicará la tecnología de Hiperbaric en el procesado por altas presiones (High Pressure Processing o HPP). Asimismo , Tonello cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de estos equipos para alimentos y bebidas.
Altas presiones para productos cárnicos: poniendo en jaque a la listeria
Una amplia variedad de productos se benefician de la tecnología de procesado por altas presiones hidrostáticas. Los productos cárnicos y sus derivados listos para el consumo, como el jamón loncheado, cortes de pollo o pavo, platos listos para su consumo inmediato o incluso piezas completas de jamón, son tan sólo algunos de los ejemplos de productos procesados por alta presión que pueden encontrarse actualmente en el mercado. El procesado por altas presiones garantiza la seguridad alimentaria de los productos cárnicos gracias a la inactivación de microorganismos como Salmonella spp, Campylobacter spp, E. Coli y Listeria Monocytogenes permite aumentar la vida útil del producto manteniendo su frescura, calidad sensorial y nutricional y postulándose como una alternativa eficaz a los conservantes y aditivos artificiales para garantizar la seguridad alimentaria.
Cerca de una veintena de empresas en México emplean la tecnología de Hiperbaric por la tecnología HPP, dedicadas a sectores como zumos y bebidas, guacamole y productos preparados listos para su consumo, así como empresas maquiladoras que ofrecen el procesado por altas presiones a otras empresas alimentarias.