
La firma Hiperbaric, especializada en procesos de HPP (por sus siglas en inglés, High Pressure Processing), ha mejorado el diseño y la productividad de la unidad de menor tamaño de su gama in-pack, la Hiperbaric 55, (vasija de 55 litros para producciones de 270kg/h). La compañía ha introducido las siguientes mejoras:
- Cambios estéticos para mejorar sus prestaciones y asemejarlo al resto de máquinas de la misma gama. El principal reto ha sido la integración de todos los avances, desarrollos y mejoras implementados en el resto de la gama, sin comprometer su competitividad y “centrando la atención en preservar su fiabilidad y mantenibilidad como principales líneas estratégica”, ha explicado Ricardo Villalba, director de Ingeniería de Fabricación y Calidad de Hiperbaric.
- “Nos hemos centrado en el rediseño de varios elementos mecánicos, como los tapones, cuña, yugo y bancadas que han permitido una clara mejora de la fiabilidad. Con el cambio en tuberías, del carenado y racorerías de alta presión hemos logrado multiplicar su vida útil para incrementar el tiempo de funcionamiento de la máquina. Todos los elementos han ganado en seguridad y accesibilidad”, ha destacado Enrique Delgado, ingeniero mecánico.
- El nuevo modelo aporta una mejora en la capacidad de refrigeración del agua de proceso para adecuarse mejor a las recetas y soluciones que necesita el cliente, así como en la gestión hidráulica, con unos movimientos más suaves de los elementos y una disminución del ruido. Otros aspectos técnicos se han centrado en optimizar las cintas de entrada y salida, que se han convertido en configurables para adaptar los periféricos. Además, las tuberías de drenaje han sido conectadas a todos los elementos para una mejor limpieza del área de trabajo.
- Las mejoras mecánicas también han traído consigo progresos en los niveles de productividad y en los tiempos de los ciclos. Trabajando a 6.000 bares y 3 minutos de mantenimiento de presión, Hiperbaric 55 puede realizar 10 ciclos cada hora a 50 Hz y 10.5 ciclos cada hora a 60 Hz. “Hemos desarrollado una máquina más eficiente y fiable en la que aportamos una solución integral, donde el cliente sólo tiene que conectar las acometidas necesarias. El equipo técnico y humano de Hiperbaric nos encargamos de ponerla en funcionamiento”, ha subrayadi Delgado.
- En lo que respecta al manejo y utilización, la mejora del software y de la comunicación entre elementos con sistemas como Ethernet y 3G, ha mejorado el diagnóstico de problemas in situ o vía telemática, redundado en un mantenimiento más eficaz de los elementos de la máquina y disminuyendo el tiempo dedicado a este tipo de operaciones. Además, existe la posibilidad de integrar fácilmente este equipo con otros sistemas para sacarle el máximo rendimiento.
Todas estas nuevas características mecánicas, de conectividad y de calidad, unidas a las ya existentes -diseño compacto para una fácil y rápida instalación en prácticamente cualquier entorno industrial o soluciones automatizas a medida para mejora de la competitividad y eficiencia productiva-, se han traducido en una mejor accesibilidad, una mayor fiabilidad y vida útil de la máquina, y menores tiempos de mantenimiento. Se trata en definitiva de una solución completa e idónea para entrar en contacto con la tecnología HPP y su interesante mercado.
“Por nuestras máquinas han pasado productos de muy diversa factura, pero con un denominador común: su innovación y su calidad nutricional y sanitaria. A día de hoy, son cientos los clientes de los 5 continentes que han confiado en nosotros y nuestra tecnología, y son más de 300 las unidades instaladas; gracias a ellos copamos el 60% del mercado internacional y ostentamos el liderazgo mundial con las máquinas más fiables y económicas”, ha añadido Alejandro Blanco, director de Ventas.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)