
Bajo el lema “Meet the Best”, el Salón Internacional para la Industria Cárnica, IFFA 2019, vuelve a sentar, del 4 al 9 de mayo de 2019 en Fráncfort (Alemania), las bases tecnológicas para el futuro de este sector. Con cerca de un 8% más de superficie de exposición, hasta cerca de 120.000 m2, debido a la suma de un nuevo pabellón en Messe Frankfurt, la feria“muestra buenas perspectivas para esta edición”, tal como avanzó Johannes Schmid-Wiedersheim, director de IFFA en Messe Frankfurt con motivo de la presentación del evento realizada en Madrid.
La internacionalización es uno de los puntos fuertes de IFFA, que en la edición de 2016 contó con un el 67% de los 62.440 asistentes de de fuera de Alemania. Por su parte, el 62% de las 1.036 empresas expositoras eran internacionales
IFFA, que este año cumple su 70 aniversario, “representa el abanico completo de la industria de la carne, desde la manufactura hasta la alta tecnología, contando con la participación de todos los líderes del mercado”, añade Schmid-Wiedersheim. Así, los fabricantes presentan tecnologías innovadoras, tendencias y soluciones vanguardistas para toda la cadena de procesamiento de la carne: desde el sacrificio y el troceado, pasando por la transformación y el refinado hasta el envasado y la venta.
La oferta del salón cuenta en esta convocatoria con más de 1.000 empresas expositoras de 50 países, entre las que figuran tanto operadores de primer nivel en el mundo de la maquinaria, equipos y servicios para la industria cárnicas, como: Ishida, Witt Gasetechnik, CSB-System, Hiperbaric, Tomra Sorting, Bizerba, Jumo, Busch, Mettler Toledo, Wipotec, Ulma Packaging, GEA o Jeros; como destacadas compañías proveedoras de ingredientes para este sector, como: Cosucra, Chemital, Dupont, Kerry Taste and Nutrition, Manufacturas Ceylan, Frutarom, Mane o Rettenmaier, entre otras.
España, presencia destacada
El salón se ha consolidado como un punto de encuentro cada vez más internacional. En su última edición, en 2016, el 67% de los 62.440 asistentes procedía de fuera de Alemania. Por su parte, el 62% de las 1.036 empresas expositoras eran internacionales. Según Elena Echániz Michels, directora de Messe Frankfurt en España, nuestro país “ocupa una posición de referencia en IFFA, figurando en la última edición en tercer lugar, tras Alemania e Italia en el caso de los expositores, y tras Alemania y Rusia en el ranking de visitantes”.
Según los datos aportados por Beatrix Fraese, asesora de VDMA (Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria) España ocupa el sexto lugar entre los países destinatarios de máquinas de proceso para el sector cárnico, con 68 millones de euros.
Para Amec Alimentec, la presencia en la feria IFFA es clave para generar negocios y descubrir las novedades del sector
Como en ediciones anteriores, Amec Alimentec coordina la participación española en IFFA 2019, facilitando la participación agrupada en el evento de 19 empresas fabricantes de maquinaria cárnica de nuestro país. Con ello, según señalan desde la asociación, "las empresas pueden optimizar recursos y ganar más visibilidad en la feria, ya que Amec gestiona el diseño del stand, supervisa el proceso de montaje y desmontaje, la mediación con la feria y los presupuestos de transporte y campañas de marketing internacional", así como de ofrecer su asesoramiento y organizar sesiones de networking para los participantes.
Además de las empresas que participan de manera agrupada, en total una cuarentena de empresas socias de Amec acuden a IFFA como expositores en esta edición. "Este alto volumen de participación refleja las tendencias del sector y su nivel de internacionalización", subayan desde Amec.
Por lo que respecta a la oferta, en esta edición las empresas españolas presentarán sus últimas innovaciones tecnológicas en diversos ámbitos, entre los que destacan la automatización, digitalización, eficiencia energética y sostenibilidad.