
IMCD está potenciando la comercialización de la L-cisteína de origen vegetal de su representada Wacker, especialmente indicada como saborizante y mejorante panario. Tradicionalmente, la L-cisteína se produce industrialmente a partir de productos de origen animal, como las plumas o el pelo, por ebullición con ácido clorhídrico. Frente a ello, Wacker ha desarrollado un proceso biotecnológico para la fabricación de L-cisteína de origen vegetal, en el que el aminoácido se obtiene por fermentación de glucosa y sales inorgánicas.
El trabajo de síntesis se lleva a cabo por bacterias metabólicamente optimizadas (Escherichia coli), mediante intervención biomolecular selectiva en el metabolismo de las bacterias, que se modificaron, en primer lugar para producir mucha más L-cisteína de lo que necesitan para sí mismos, y segundo, para aportar la L-cisteína sintetizada en el nutriente, sin implicar la integración de genes extraños en las bacterias. Wacker posee varias patentes en este proceso.
Los productos de L-cisteína de Wacker distribuidos por IMCD son vegetarianos, y están certificados como kosher y halal. Asimismo cumplen con todas las normas alimentarias y de calidad farmacéutica, tales como la Directiva de la UE 2000/63/CE, de la USP, JP y FCC. Su alto nivel de GMP (Good Manufacturing Practice - Buenas Prácticas de Fabricación) y la gestión integral de calidad en la producción de L-cisteína, garantizan la máxima pureza del producto.
Además de la L-cisteína vegetal de Wacker, IMCD España está teniendo un importante éxito en el mercado con su nueva gama de antioxidantes, sus frutas liofilizadas y la línea de hidrocoloides de FMC
La L-cisteína tiene múltiples aplicaciones en diversos sectores. En la industria alimentaria se añade a diversos tipos de masa durante el procesamiento para facilitar el proceso de amasado y mejorar las cualidades aromáticas.
Por otro lado, la División Fod & Nutrition de IMCD España Especiales Químicas continúa desarrollando su línea de antioxidantes sintéticos y naturales a través de su filial en Benelux, un negocio que se ha potenciado desde la adquisición, hace dos años, de la empresa Jan Dekker por parte de IMCD. Al respecto, Gemma Antón, Business Unit Manager Food & Nutrition, señala que “esta línea está funcionando muy bien. Nuestros principales exitos los estamos teniendo en aceites, grasas y margarinas”. Asimismo, recuerda que en esta área “nuestros clientes pueden beneficiarse del apoyo de nuestro departamento técnico y de desarrollo de producto, para encontrar la mezcla de antioxidantes que mejor resultado ofrezca en sus aplicaciones”. Además, IMCD cuenta con un laboratorio de aplicaciones específico para antioxidantes en Bélgica.
Otros de los productos que más se están potenciando en el catálogo de IMCD son las frutas liofilizadas, “con una destacada aplicación en chocolates y productos navideños”, de las que cuentan “además de las variedades clásicas, como fresa y frambuesa, una amplia gama de frutas más exóticas, como higo, lima, etc.”. La empresa también está impulsando su cartera de pectinas de su representada FMC, “que están teniendo una gran aceptación en el mercado español, ya que contamos con una variada oferta de hidrocoloides adaptados a cada necesidad del cliente y a un precio competitivo”.