
La división de alimentación de Indukern, se ha incorporado en dos compañías para ofrecer soluciones alimenticias de mayor valor añadido que satisfagan las nuevas necesidades de la sociedad en este ámbito.
Tecfood es la primera sociedad a la que se ha unido para desarrollar nuevos alimentos tecnológicamente avanzados. También busca que sean equilibrados desde el punto de vista de la nutrición y con una presentación innovadora en la que se han utilizado nuevos formatos.
El segundo consorcio es Actilife, centrado en crear alimentos adaptados a las necesidades del deportista aficionado y, al mismo tiempo, que ofrezcan propiedades organolépticas atractivas.
Según Albert Adroer, director de la División de Alimentación de Indukern, "hemos tomado esta decisión en nuestra apuesta por la innovación, por la I+D y por la creación de productos con mayor valor añadido. Creemos que estos dos consorcios son una buena oportunidad para trabajar y avanzar codo a codo con otras compañías y también con centros de investigación y universidades".
Tecfood ofrece texturas evolutivas
Una de las novedades que el consorcio Tecfood incorpora es su capacidad para desarrollar nuevos procesos y productos alimentarios con mayor valor añadido. Un ejemplo de ello es su impresora 3D de alimentos.
Indukern ha desarrollado gracias a este proyecto una espuma fortificada y enriquecida con minerales y vitaminas y una gominola con bajo contenido en azúcar.
También está trabajando en el desarrollo de nuevas soluciones alimentarias para personas con disfagia o problemas de deglución. Este problema afecta en la actualidad a 1 de cada 4 personas de más de 70 años y a casi la mitad de las personas que han sufrido un ictus.
Actilife: alimentos a medida para el deportista amateur
Por su parte, el consorcio Actilife se centra en crear alimentos atractivos, con un aspecto, aroma, sabor y textura apetecibles y, a la vez, sanos y equilibrados. Las personas que practican deporte como aficionados, demandan este tipo de soluciones saludables.
Dentro de sus líneas de trabajo, está previsto que se desarrolle una herramienta de gestión digital para garantizar que todos estos nuevos productos cumplan con los requisitos nutricionales y de salud que el deportista necesita para desarrollar su actividad.