
Como resultado de su apuesta continuada por la diversificación en productos y mercados, junto a su política de adquisiciones estratégicas y en combinación con una oferta de productos y servicios de mayor valor añadido, el Grupo Indukern ha cerrado el ejercicio 2016 con una facturación de 725 millones de euros.
Según Raúl Díaz-Varela, vicepresidente ejecutivo del Grupo Indukern, “en 2016 la facturación ha sido un 4% inferior respecto al ejercicio anterior, pero estamos satisfechos porque la estrategia del Grupo está siendo la correcta porque estamos evolucionando hacia productos y servicios de mayor valor añadido, además de las adquisiciones de varias compañías”.
Desde 2014, el Grupo Indukern ha adquirido siete compañías: la división Indukern se ha hecho con Hexus en Brasil, Cytecsa en México y el fondo de comercio de VGP en España. Calier, por su parte, ha comprado la veterinaria Laverlam en Colombia. Y Kern Pharma ha adquirido Gynea y Actafarma en España y Granard en EE.UU. Juntas, ya representan el 19% del Ebitda de la compañía que, en 2016, fue de 56,6 millones de euros.
Este año, el Grupo Indukern cumple 55 años con filiales operativas en 17 países y comercializando sus productos en más de 80. Su plantilla asciende a 1.696 personas, de las cuales 1.234 trabajan en España, donde en 2016 creó 60 nuevos empleos.
El Grupo refuerza su división de Alimentación
Indukern, la compañía química del Grupo, cerró el año con unas ventas de 429 millones de euros, un 15% menos que en 2015. Este descenso se produjo, esencialmente, por el cambio de estrategia de la compañía, que apuesta por productos y servicios de mayor valor añadido, con menor facturación y mayor margen, y que afectó a algunas de sus filiales. En Rusia, Indukern vendió el 70% de su participación a su socio local, aunque la compañía sigue operando en el país.
Por mercados, el 38% de las ventas se produjeron en España y el 62% en el exterior, siendo Latinoamérica (32%) y Europa (24%) zonas clave para el negocio. En esta línea, Indukern reforzó su división de Alimentación con la adquisición de la brasileña Hexus y el fondo de comercio de la española VGP.
Por su parte, el laboratorio veterinario Calier obtuvo una facturación de 74 millones de euros, un 6% más que en 2015. El 77% provino de mercados exteriores y el 23% de las ventas nacionales.
En Kern Pharma, la farmacéutica del Grupo, las ventas alcanzaron los 240 millones de euros, un 16% más que el ejercicio anterior. Este aumento se produjo por la entrada del laboratorio en el mercado norteamericano y porque prácticamente todas sus líneas crecieron.
Inversión en I+D
En 2016, el Grupo Indukern invirtió 25 millones de euros en I+D, instalaciones y sistemas de la información, lo que supuso cinco millones más que el año anterior.
Un total de 11,5 millones se destinaron a proyectos de I+D. En Calier esta inversión se centró en el desarrollo de vacunas y, en Kern Pharma, en el desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías farmacéuticas, así como en registros, patentes y licencias.
También se destinaron 10,5 millones de euros a la mejora de instalaciones y equipos. Una de las inversiones más destacadas son las obras de Calier en León, con las que la compañía quiere contar con unas instalaciones punteras en el desarrollo de biológicos para uso animal. También Kern Pharma está reformando sus laboratorios y construyendo un edificio que albergará otros nuevos cuyas obras finalizarán en 2018.
Con el fin de mejorar su gestión y optimizar los procesos de toma de decisiones, el Grupo también reforzó sus inversiones en sistemas de la información con casi tres millones de euros.
Nuevos proyectos en 2017
Indukern inició el ejercicio adquiriendo Cytecsa, una compañía mexicana de referencia en el ámbito de las premezclas y soluciones tecnológicas para la industria láctea, quesera y de helados que le ayudará a potenciar su negocio de alimentación. También a principios de año, la empresa química sufrió un incendio en sus instalaciones de Paterna (Valencia), pero "se está reponiendo de esta situación dándole continuidad al negocio y nuestra intención es seguir operando en la Comunidad Valenciana", han señalado durante la presentación de los resultados. Por otro lado, Indukern ha decidido cerrar su filial en Turquía, aunque seguirá vendiendo allí sus productos.