
Disponemos de una sección en nuestra revista de la tecnología alimentaria denominada “Empresas en movimiento” en la que destacamos acciones, iniciativas, planes y proyectos en los diferentes ámbitos que constituyen la actualidad: la omnicanalidad, la transformación del consumidor, el rol de la innovación y el impulso de un modelo de desarrollo eficiente, sostenible y transparente.
Por nuestras páginas han pasado empresas como Nestlé, que protagoniza esta edición con el proyecto “Solís Responsable” y también destacamos su Food Tech Week, cuyo nombre no podía ser más elocuente. Otras empresas que han pasado por esta sección son Gallina Blanca, Campofrío, Frit Ravich, Calidad Pascual, Laboratorios Ordesa, Grupo Lacasa, Grupo Calvo, Damel Group, Ferrero, Bimbo, Arluy... Empresas que lideran acciones destacables. En esta ocasión, quiero reseñar en este editorial a una feria: Alimentaria, a la que llevaremos esta edición de Tecnifood, porque es también un buen ejemplo de movimiento, de adaptación a las nuevas realidades de la industria y sus compradores.
En esta próxima convocatoria, a la que nosotros acudimos con un stand propio, volvemos con la ilusión de ser testigos, como hasta ahora del gran movimiento que protagoniza la industria que nos inspira. Y un poquitín más tarde, en mayo, también nos van a encontrar junto a los proveedores en movimiento, que se darán cita en Hispack y FoodTech Barcelona. No nos perdemos una: es nuestra forma de ser profesionales y eficientes.
Una industria, en busca “del tono perfecto”, como refleja nuestro especial Colorantes, elemento básico en la estrategia de los fabricantes de alimentos y bebidas para atraer al consumidor, que cada vez reclama una dieta más saludable, en la que las fibras, como explicamos en nuestro análisis de esta edición, tienen que tener un lugar preferente. Buenos aliados para los fabricantes son proveedores como Innovafood, Tecnufar, Pilarica o Zukán, entre otros, que trabajan concienzudamente para dar soluciones satisfactorias ad hoc para cada tipología de productos.
Y con un contexto económico algo más activo, observamos crecimientos o, al menos, estabilidad en las diferentes categorías alimentarias, como la de refrescos, zumos y aguas, “en constante innovación”, como nos explican nuestros colaboradores de Innofood, y “con excelentes perspectivas de futuro” a través de vías como la reformulación para la reducción, o incluso, la total eliminación de azúcar como nos explica magistralmente nuestro admirado profesor Andrés Gavilán en las páginas 64 a 67.
Otro sector muy potente al que dedicamos mucha atención en esta revista es el de los derivados cárnicos, entre los que se encuentra el jamón curado, que vive actualmente uno de sus mejores momentos -¡qué gusto da publicar esto!- junto a los productos premium, la salud y la conveniencia como impulsores de este crecimiento. No se pierdan nuestro escaparate de innovación donde esto que les digo está ilustrado con productos de Casademont, Argal, Tarradellas, Carpisa Foods, Elpozo, Finnebrogue, Apis, Palacios y Campofrío. Empresas a las que seguro que les va a interesar, de cara a sus futuros envases, el Proyecto Recubio que aúna conservación y sostenibilidad y que les contamos con todo detalle en esta edición de Tecnifood.
Y mientras les escribo este titular, nuestras enviadas especiales a AnugaFoodTec Ana Mula e Isabel Vaquero no paran de enviar noticias, que pueden ver en nuestra plataforma online www.techpress.es. Todos formamos parte de un movimiento que no cesa y que está impulsándolo todo.
@LolaFPaniagua