
Con el objetivo de aportar información sobre estos productos que ayude a fomentar el consumo adecuado de lácteos en un escenario en el que este ha descendido un 4% en los últimos cuatro años y un 27% desde el año 2000, Inlac, la interprofesional que engloba a todo el sector lácteo español, ha presentado esta mañana, en Madrid, la campaña europea ‘Di que SÍ al menos a 3 lácteos al día’.
La campaña, de dos años de duración y financiada por la Unión Europea, dentro de su filosofía de apoyar iniciativas que promuevan un estilo de vida saludable, ha contado con la participación de todas las organizaciones miembro de Inlac. Según ha explicado el presidente de la interprofesional, José Armando Tellado, “bajo el ‘Programa de promoción de la leche y los productos lácteos en el marco de unas prácticas dietéticas adecuadas’ se van a poner en marcha una serie de actuaciones para recomendar el consumo de al menos tres lácteos al día, dentro de una vida activa y una dieta sana y equilibrada”.
En su intervención, Tellado ha puesto el acento en señalar que a pesar de ser uno de los alimentos esenciales en una dieta equilibrada, el consumo actual de leche y productos lácteos no alcanza las cantidades necesarias para una correcta alimentación, lo que unido a otros cambios en los hábitos de consumo “tienen una relación directa con la salud pública europea”. Para frenar esta tendencia y acabar con falsos mitos en torno a estos productos, Inlac y la Comisión Europea han unido sus esfuerzos en la puesta en marcha de esta campaña que apuesta por mejorar la percepción que los consumidores tienen de la leche y los productos lácteos, apoyándose en mensajes científicamente avalados y explicando que hay un lácteo adecuado para cada edad y cada persona.
El presidente de Inlac ha resaltado la importancia nutricional de los lácteos en la dieta, recordando que “el 50% del calcio, el 20% de la proteína, así como el 30% de las vitaminas E y B que ingerimos procede de los lácteos que, además, son una fuente relevante de potasio y otros minerales”, características por las que no ha dudado en afirmar que “los lácteos deben ser considerados un súperalimento”. En esta línea, ha criticado las comunicaciones que se hacen llegar al consumidor poniendo bajo sospecha los beneficios de estos productos, “sin aportar base científica alguna”.
Respaldo de un Comité Científico multidisciplinar
Por el contrario, el Programa que pone en marcha Inlac, está respaldado por un Comité Científico integrado por ocho especialistas, de reconocido prestigio, en áreas como la nutrición, la medicina de familia, la bioquímica, la geriatría, la endocrinología o la medicina del deporte. Los miembros de este Comité son: Ángel Gil, presidente del Comité y catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II en la Universidad de Granada; Rosa María Ortega, catedrática de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid; Manuela Juárez, profesora ad honorem del CSIC; Nancy Babio Sánchez, profesora de Nutrición y Metabolismo en la Universidad Rovira i Virgili; Rosaura Leis, coordinadora de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico de Santiago (CHUS) y profesora titular de Pediatría de la USC; Federico Cuesta, especialista en Geriatría en el Hospital Clínico San Carlos; Pilar Matía; especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Clínico San Carlos, y Marisa López, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y experta en Nutrición y Planificación Dietética.
En representación del Comité Científico, han participado en la presentación del Programa ‘Di que SÍ a al menos 3 lácteos al día’, Ángel Gil y Rosa María Ortega. El primero, ha puesto de manifiesto que la labor de este equipo ha sido recopilar la evidencia científica existente para trasladar sus conclusiones a la sociedad en general y a colectivos estratégicamente relevantes en particular. Asimismo, ha incidido en que “las bebidas vegetales no son sustitutivas de la leche” y ha criticado “la confusión que se genera en el consumidor denominando leche a productos que no lo son y comercializándolos en los mismos lineales que la leche”. Por su parte, la doctora Ortega ha hablado de los problemas de la obesidad, señalando que “hay diferentes estudios que ponen de manifiesto que las personas con más sobrepeso consumen menos lácteos”.
La directora gerente de Inlac, Águeda García-Agulló, ha profundizado en las acciones de comunicación que se van a llevar a cabo en la campaña, que se desarrollará “tanto en revistas tipo estilo de vida, nutrición, salud o sociedad, como con spots que se pueden ver online y en salas de cine, en sucesivas oleadas durante los próximos dos años”.
Para cerrar el acto, el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Fernando Burgaz, ha alabado “la labor de Inlac en la puesta en marcha de esta iniciativa que, sin duda, va a incidir en la salud del consumidor, pero también en el conjunto del sector lácteo”, y ha subrayado la importancia de “volver a recuperar los patrones de la dieta mediterránea”, en la que ha defendido “los beneficios de los productos lácteos como parte de una alimentación equilibrada”. Asimismo, Burgaz ha explicado a Tecnifood que “este Programa es una iniciativa que se ha creado en el seno de Inlac, pero el Mapama ha colaborado desde el inicio poniendo a su disposición el asesoramiento necesario. Asimismo, el apoyo del Ministerio a partir de ahora se centra en hacerse cargo de la promoción en la campaña televisiva”.