
A partir de su larga experiencia en el contexto de la tecnología alimentaria, Oriol Viladevall, director general de la compañía, constituyó la empresa Innovafood en abril de 2005 para la distribución de ingredientes alimentarios. Desde entonces, la trayectoria de la firma ha sido “de un crecimiento e innovación continuados y esto es lo que más nos satisface”, señala Viladevall.
Para conmemorar esta primera década de historia, Innovafood reunió durante la celebración en Barcelona de la feria de la tecnología alimentaria Bta a miembros de sus empresas representadas, que brindaron por estos diez años de éxitos tanto en el propio stand de la empresa en el salón, como en el evento especial organizado con motivo de este cumpleaños.
El Observatorio Fabra de Barcelona fue el escenario elegido para esta “celebración de altura”, en la que Innovafood acercó a sus colaboradores a las estrellas. Cerca de una treintena de invitados de las empresas Algea, Cosucra, Gnosis, Impag, Kitozyme, Novastell y Prova, participaron en este encuentro en el que se pudo disfrutar en un ambiente distendido de una agradable cena y una observación astronómica, amenizada por un trío de cuerda.
Innovafood nació en 2005 para distribuir en España los productos de Cosucra, a los que pronto se sumaron los de Prova y paulatinamente los de las empresas Novastell, Kitozyme, Algea, Impag y Gnosis
Tanto en esta ocasión como en el encuentro previo celebrado con sus clientes, Oriol Viladevall, dirigió a los asistentes unas emotivas palabras para agradecer “la colaboración y apoyo que hemos encontrado en vosotros a lo largo de estos años y que han ayudado a construir la sólida empresa que es hoy Innovafood”.
La historia de la compañía se inicia de la mano de Cosucra compañía belga, productora de inulinas, FOS y proteína de guisante, cuando esta decide cambiar su distribuidor en España y establecerse con una pequeña estructura independiente que les haga crecer, estableciendo una fructífera relación ya que en su primer año logra doblar su cifra de negocios en el mercado español. En paralelo, el fabricante de extractos y aromas de vainilla, cacao y cafés, Prova, “nos da su confianza”, explica Viladevall, logrando también desde entonces un “crecimiento exponencial”.
En 2009, se suma a su cartera de representadas Novastell, con la que Innovafood realiza las primeras incursiones en el sector de los nutracéuticos, ya que además de estar especializada el mercado de las lecitinas de soja se iniciaban los contactos con los usuarios de los fosfolípidos. Su siguiente apuesta fue Kitozyme, un spin-off de la Universidad de Lieja especializada en la fabricación de chitosán vegetal. Tras las que se han incorporado nuevas propuestas como Algea, el mayor productor mundial de derivados del alga Ascorphyllum nodosum; Impag, con la que Innovafood toma la distribución de la estevia, fabricada por Stevia Natura, y Gnosis, compañía italiana especialista en la biofermentación, que supone la más reciente incorporación al catálogo de Innovafood.