
Eficiencia energética, automatización y diseño higiénico son tres de los conceptos más repetidos en la innovación que los cerca de 2.700 expositores de Interpack 2014 han mostrado en esta edición celebrada en la ciudad alemana de Düsseldorf, del 8 al 14 de mayo. Toda una semana ferial en la que se ha respirado un ambiente de alta actividad de negocios y donde ya se ha podido palpar, a falta de los datos definitivos de balance, un mayor grado de optimismo en torno a las previsiones de inversión. “Hemos recibido clientes con proyectos interesantes de inversión”, “se nota más intención en renovación de maquinaria que en la edición anterior” o “hemos recibido varias visitas interesadas en adquirir este nuevo equipo”, han sido algunas de las frases que hemos podido escuchar en boca de los expositores.
En Sweet Press TV:
Otros vídeos relacionados: Interpack 2014, punto de encuentro de la industria y sus proveedores de maquinaria y envases
En cuanto a las tendencias, la robotización y automatización de los procesos, para lograr mayor eficiencia y rapidez en la cadena de packaging es una de las líneas maestras de la innovación en la feria. Asimismo, el ahorro de costes y la sostenibilidad ambiental presiden la I+D+i en el sector, que ha presentado en el salón múltiples desarrollos pensados para un menor gasto energético y que gracias también al diseño higiénico facilitan la limpieza, ahorrando tiempo y consumo de agua. La versatilidad que permite trabajar diferentes productos y formatos con una misma máquina; la reducción de dimensiones de los equipos con igual o incluso mayor rendimiento, y la robustez para poder trabajar en los entornos más exigentes, son otras de las demandas que los fabricantes de maquinaria de envase y embalaje han buscado atender en sus lanzamientos.
Entre los más de 60 países participantes en esta edición, no han faltado las empresas españolas, de las que han acudido más de 70, de ellas 19 han contado con la coordinación de la asociación AMEC, entre las que se han encontrado: Carugil, Movitec o Técnicas Mecánicas Ilerdenses. Así como firmas nacionales de medios de envase, como Diseños NT.
Asimismo, ha habido diversas firmas españolas distribuidoras en nuestro país de reconocidas marcas internacionales que han acompañado a sus representadas en el salón:
-CIMA Comercial Barcelona ha tenido en Interpack a once de sus representadas, que han mostrado sus más recientes avances en sus respectivos campos de acción: Apinox, Key Technology, Pavan, Cama Group, Ishida, Euroimpianti, Sollas, SPS y UVA Packaging.
-Comercial Schneider ha atendido a los clientes españoles de sus distribuidas Acema, Chocotec, Comek, Dinox, Fortuna, Food Masters Freiberg, Grossmann, Heenstreit, Kaupert Schokoladeformen, Laser, Live-Tech, Nuova Euromec, Sollich, Theegarten Pactec y Walter.
-Repco ha contado en Interpack con 14 de sus representadas: Carle&Montanari (CMOPM-CMFIMA), CME, CRI, Dumoulin, Executive, Extrufood, Houdijk, KMG, Langenpac, NID, Pompeo Catell, Saturn Spraying Systems, Tanis Confectionery y TFT.
-L.E. Jackson ha acompañado en esta feria a ocho de sus representadas: Ar-Can, AMP Rose, Baker Perkins, BCH, Fortress, HBTS, SCHIB Packaging y Vanmak.
-Representaciones Imco, ha estado en esta edición apoyando a siete empresa de su catálogo de representadas: Bosch Packaging, FPE, HDG, Lorenz Pan, Multipond, OKA y Pester Pac Automation.
-Packap ha atendido a los clientes españoles de su representada Procys en esta convocatoria de Interpack.
De todos ellos y de otras reconocidas firmas internacionales, como Bühler, Heat and Control, Witt, Endress+Hauser, Goglio, Soco System, Bericap, Sartorius o Spraying Systems, daremos cumplida información en los reportajes que publicaremos en las ediciones impresas de Dulces Noticias… y algo más y Tecnifood.