
El salón Interpack 2017, que se celebra del 4 al 10 de mayo en Düsseldorf (Alemania), “registra la mayor demanda por parte de los expositores de toda su historia”, tal y como confirmó el director de la feria y director adjunto de Processing & Packaging de Messe Düsseldorf, Thomas Dohse, durante la presentación de la feria en nuestro país, y así lo confirman las cifras al cierre oficial del plazo de inscripción, registrando un 20% más de superficie reservada. A ello ha contribuido la ampliación de la capacidad del recinto ferial de Düsseldorf, con más de 262.000 metros cuadrados distribuidos en 19 pabellones.
Según la organización la feria cuenta con la participación de alrededor de 2.700 expositores procedentes de unos 60 países y espera superar la cifra de visitantes alcanzada en la edición de 2014, en la que se registraron 174.798 asistentes de 163 nacionalidades diferentes. En concreto, la participación española en la feria, este año “está integrada por 86 empresas, de las que 81 son expositores directos, lo que supone un incremento del 20% sobre la cifra de 2014”. En términos de metraje, las compañías españolas ocupan en esta ocasión 6.048 m2 netos, un crecimiento del 8% sobre los 5.600 m2 netos ocupados en 2014.
Interpack se perfila nuevamente como el escenario donde las empresas del sector presentarán las últimas novedades. Entre las firmas presentes no faltarán a la cita destacadas compañías referentes en sus respectivos segmentos como CIMA Comercial Barcelona, GEA Group, Bericap, Bizerba, Bosch, Bühler, CSB System, DS Smith, Busch, Enplater, Fristam, Lödige, Goglio, Mettler Toledo, Minebea Intec, OCS, Rovema, Sprying Systems, Tna Europe, Witt, Luciano Aguilar, Tedelta y L.E. Jackson, entre otras.
Amplio espectro de soluciones
La oferta de Interpack está integrada por productos y equipos de los sectores de la tecnología del envase y embalaje y procesos relacionados, así como materiales o medios de envasado para los sectores de la alimentación y las bebidas, la bollería y la panadería, farmacéutico y cosmético, bienes de consumo no alimentarios y bienes industriales. Precisamente, el director de la feria sitúa como uno de los éxitos de Interpack "la especialización de su oferta en salones dedicados a los sectores de mayor demanda”, entre los que figura tradicionalmente el dedicado a la confitería. En esta convocatoria, la oferta de maquinaria y procesos para confitería y panadería ocupará los recintos 1, 2, 3 y 4.
En palabras de Dohse, Interpack "refleja los principales retos a los que debe responder la industria alimentaria en los próximos años, a través de las propuestas innovadoras que muestran los expositores en el salón", entre los que ha citado: “eficiencia y flexibilidad para lo que se requiere una tecnología que permita que el proceso alcance máxima efectividad y se reduzcan los costes relevantes; seguridad y calidad de los alimentos, a través de máquinas con diseño higiénico y conceptos de limpieza global, y eficiencia energética y de los recursos”.
Una cita muy completa
La oferta expositiva de la feria se completa con diferentes actividades paralelas como la exposición especial sobre Industria 4.0, en la que los visitantes pueden contemplar ejemplos de soluciones en los campos de la seguridad, la trazabilidad, la protección frente a copia o plagio y los envases individualizados, expuestos en el stand de la VDMA (Federación Alemana de Constructores de Máquinas y Equipos).
Por su parte, el tema Save Food vuelve a tener un especial protagonismo en Interpack 2017, edición en la que la exposición especial Innovationparc mostrará conceptos y soluciones de envasado que pueden contribuir a reducir el desperdicio de alimentos. En esta iniciativa participan los ganadores de la competición regional de los SAVE FOOD Packaging Awards, otorgados por la World Packaging Organisation (WPO).
También destaca la feria organizada en paralelo, Components for Processing and Packaging se ha redefinido en 2017 después de su estreno en Interpack 2014. Este espacio está ubicado en el pabellón 18, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, en un emplazamiento muy céntrico dentro de la feria. Cientos de empresas del sector auxiliar, es decir, aquellas con ofertas en los ámbitos de las técnicas de accionamiento, control y sensores, de los productos para el procesamiento de imágenes industrial, de la técnica de manipulación y de otros componentes (de máquinas), disponen de su propio stand.