
Interpack 2017 cierra sus puertas con la satisfacción del trabajo bien hecho. 2.865 expositores y 170.500 visitantes avalan una edición en la que se ha dado un salto cualitativo y cuantitativo que se ha podido disfrutar del 4 al 10 de mayo en Düsseldorf (Alemania). Llamada a ser un éxito desde el primer momento tras conseguir su máximo histórico en empresas registradas que eligieron este marco para mostrar sus novedades en la industria mundial del packaging y las tecnologías de proceso, Interpack se coloca como la feria internacional de referencia del sector, que busca eficiencia y flexibilidad y tiene muy presente que el futuro está encaminado a la Industria 4.0. Por su parte, las cabeceras Dulces noticias… y algo más y Tecnifood han estado presentes para contar de primera mano lo acontecido en una semana intensa, en la que se han dado a conocer lo avances que marcarán el futuro del sector para los próximos años.
"Interpack es un evento imprescindible para las empresas de esta industria y proporciona un impulso único. Cada tres años, no es sólo un escaparate único en su clase, sino también el lugar donde los proveedores y clientes de todo el mundo se reúnen para trabajar en red y hacer negocios", ha subrayado Friedbert Klefenz, presidente de Interpack 2017.
Por su parte, Hans Werner Reinhard, director general de Messe Düsseldorf, empresa organizadora de Interpack, ha comentado: "el encuentro ha vuelto a confirmar de forma impresionante su reafirmación para ser el evento más importante y la plataforma de innovación para la industria cada tres años. Gracias al nuevo concepto de ‘alianza global Interpack’, la feria también ha obtenido más relevancia en los mercados extranjeros en crecimiento, atrayendo así a más expertos de alto calibre a Düsseldorf". De hecho, se han registrado un total de 168 nacionalidades diferentes entre los visitantes de la feria, de los que el 98% se ha mostrado "satisfeschos o muy satisfechos" con su visita a Interpack 2017, tal y como han apuntado desde la organización del evento.
El futuro con nombre propio: Industria 4.0
Algo que ha impregnado toda la feria es la conciencia de que el futuro se encuentra en la Industria 4.0 y en las posibilidades que se abren en el sector: control de todo el proceso productivo, incluido el rendimiento de la propia maquinaria con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia desde la materia prima hasta el producto terminado y su distribución. "La producción unida a los nuevos conceptos de la Industria 4.0 permite fabricar, por ejemplo, embalajes personalizados de manera eficiente o garantizar la trazabilidad. Además, el diseño modular de máquinas de envasado y líneas de proceso, y los conceptos operativos optimizados juegan un papel fundamental para reducir la complejidad en la fabricación y lograr el mayor grado de flexibilidad posible para cambiar tamaños de lote o versiones de producto", han explicado desde la organización de Interpack.
“Muchas cosas están cambiando este año, y la Industria 4.0 es un asunto importante, ya que se está hablando mucho de cómo va a cambiar el futuro de la maquinaria”, ha afirmado a Dulces noticias… y algo más David Mann, representante de A.M.P. Rose, que especifica que esta tendencia hace que "se demanden máquinas cada vez más pequeñas y sostenibles", coincidiendo con el concepto expresado por los organizadores del evento.
Interpack se coloca como la feria internacional de referencia del sector, que busca eficiencia y flexibilidad y tiene muy presente que el futuro está encaminado a la Industria 4.0
Sostenibilidad es otra de las claves de futuro, tal y como ha subrayado Lluis Chueca, de la distribuidora IMCO desde el stand de Bosch, uno de los más grandes de la feria. Según sus palabras, “este año diseñamos nuestras máquinas en base a dos tendencias muy importantes: sostenibilidad en el material de embalaje, con la que diseñamos máquinas que procesen los materiales lo más sostenibles posibles y más reciclables posibles; y con la tendencia de la industria 4.0 de la que todo el mundo habla, para que las máquinas estén conectadas entre sí y tener toda la información del proceso productivo”.
Otro de los puntos importantes de la Industria 4.0 es conseguir controlar todo el proceso desde la palma de la mano, tecnología en la que trabaja Cama: “introducimos una aplicación con la que se pueden obtener datos tanto del consumo de la máquina como de producción y verlos desde un dispositivo electrónico móvil. También trabajamos para utilizar comparativamente estos datos y dar información proactiva de la eficacia de las máquinas”, tal y como ha asegurado Jasper Joosten, de la compañía Cama.
Además de los dispositivos móviles, las nuevas aplicaciones de la tecnología, como la realidad virtual, también ayudarán a mejorar los procesos. En este sentido, José María Escot, de Radar Process, ha explicado que este ámbito puede mejorar “sobre todo aspectos de formación, calidad y la valoración de las instalaciones desde un punto de vista más cercano que cuando se hacen las mediciones sobre el papel”.
Sin embargo, la renovación de los equipos ante esta “revolución 4.0” requiere de una inversión, por lo que empresas como Carugil ofrecen asesoramiento a sus clientes para ayudas referentes en la automatización de sus plantas, “no solo de maquinaria nueva, sino existente, que puede reconvertirse y actualizarse”, ha puntualizado Javier Roca, representante de Carugil.
“La mayoría de las empresas tecnológicas del sector están trabajando mucho el concepto de trasladar todos los datos a un sistema de captura global que permita conocer el estado general de la producción de la fábrica”, ha argumentado al respecto Pedro García, de la dstribuidora Luciano Aguilar apoyando el stand de Yamato, que incidía en la importancia de la Industria 4.0 como motor de cambio para el sector.
Los expositores, optimistas ante el futuro
Las firmas distribuidoras españolas, como CIMA Comercial Barcelona, Comercial Schneider, Repco, IMCO, Luciano Aguilar, L.E. Jackson y Packap, no se han perdido el evento más importante en packaging, envase y embalaje y acudieron para apoyar el trabajo de sus empresas representadas y difundir sus novedades, donde eficiencia y flexibilidad se perfilan como base de la industria, que avanza a pasos agigantados en lo que a tecnología se refiere.
"Ningún otro evento ofrece soluciones hechas a medida y conceptos innovadores para todos los sectores, y por supuesto también constituye ‘el evento’ de la industria de materiales de embalaje”.
“Es una feria que cada tres años representa el culmen del sector de las tecnologías actuales. Y, además, es el mayor punto de encuentro en la industria de envase y embalaje y donde la mayoría de las empresas presentan sus novedades de cara al mercado mundial”, ha afirmado Carlos Aguilar, de Luciano Aguilar, que representa marcas presentes en Interpack, como Yamato, Tomra, Coperion, Lafer y Pattyn.
Por su parte, Adolfo Schneider, de Comercial Schneider, se ha mostrado optimista ante el futuro de la industria: “empezamos a ver una recuperación en el sector industrial de pprocesos y envasado, por lo que en Düsseldorf ponemos todo nuestro esfuerzo para cubrir una feria a nivel mundial que consideramos sigue siendo número uno”. Así, la compañía ha apoyado las presentaciones de Nuova Euromec, Chocotech, Sollich, Hebenstreit, Hamburg Dresoner, Böhnke Luckau, Laser y Theegarten Pactec, entre otras firmas.
Alberto Sánchez, de Packap, ha reconocido el esfuerzo de sus representadas por ofrecer novedades en innovación cada tres años. “Todos los fabricantes hacen mejoras en sus equipos. En Packap estamos muy especializados en el sector chocolatero, pero también tenemos ventas en productos tipo macaron, siendo en España los únicos que lo producimos. Estamos muy contentos de haber tenido la valentía de lanzar un producto tan sofisticado y novedoso en el mercado español”. La distribuidora ha apoyado en la cita a marcas como Aasted, Royal Duyvis, Hänsel Processing, Procys y Loeschpack.
“Interpack para nosotros es ‘la feria’, la más importante del mundo”, ha afirmado Francisco García, de CIMA Comercial Barcelona, que también ha estado presente en el evento para apoyar a marcas como Cama, Ishida Europe, Key Technology, Sollas, TT Italy, Pavan, Colussi Ermes, Euroimpianti, SPS y UVA Packaging.
Héctor Maristany, de L.E. Jackson, compartía el punto de vista y calificaba de “cita emblemática” el encuentro Interpack. Así, la distribuidora española ha participado en la feria para apoyar la innovación de sus representadas, entre las que se han encontrado Baker Perkins, Eagle, Fast Track, BCH y Hayssen.
La feria ha buscado concienciar sobre la importancia de la gestión de los residuos alimenticios a nivel mundial a través de la iniciativa Save Food
“España es un país muy destacado en industria alimentaria y las empresas se vuelcan en esta feria porque es la más importante del mundo”, ha declarado a Dulces Noticias… y algo más Lluis Chueca, de IMCO, que representa en nuestro país a firmas como Bosch Packaging que, en su objetivo por alinearse estratégicamente hacia la Industria 4.0, exhibía en Interpack numerosas innovaciones de equipos de proceso y envasado. También ha dado apoyo a otras de sus representadas, como Lorenz Pan, Multipond y Oka, quienes también exponían sus equipos en Interpack 2007.
Representaciones Confiteras (Repco) también está apoyando a sus representadas en Interpack: “la novedad de este año es la posibilidad de ofrecer toda la solución completa, desde el incio del proceso hasta el final”, aseguraba Michael Hylander, director general de la compañía. Así, Dumoulin, en la cartera de Repco, ha mostrado sus novedades junto a otras empresas como Lógic, Woody Associates , Pinco, Tanis Confectionery, Tanis Food Tec, Lalesse Extrusion, Caotech, Foodjet, GEA Group, A.M.P. Rose y Carle & Montanari, entre otras.
También hemos podido conocer las novedades de empresas como Bühler, CSB-System, Tna Europe, NID, Carugil, Heat and Control, Radar Process, Kiremko, Tecno 3, Enplater, Bericap, Bizerba, Busch, DS Smith, Fristam, Goglio, Mettler Toledo, Minebea Intec, Wipotec-OCS , Tedelta, Witt, Rovema, Spraying Systems, Fanuc, Cafosa, Videojet, Lödige o Ulma, entre otras.
Amplio programa de actividades
Pero no solo los expositores han centrado los ocho días de feria. También se han programado charlas y exposiciones que completaron la oferta de Interpack 2017. Así, la feria ha buscado concienciar sobre la importancia de la gestión de los residuos alimenticios a nivel mundial a través de la iniciativa Save Food, un foro de encuentro que cuenta con su propio espacio, Innovationparc, así como el tercer congreso internacional Save Food, que se celebró el segundo día del evento.
Además ha habido espacio para la promoción de otros eventos del sector, como Ipack Ima, que se celebrará en 2018 en Milán. Durante la presentación se han adelantado las novedades, que se englobarán dentro del lema ‘The Innovation Alliance’, donde se reunirán cinco ferias: Meat Tech, Plast, Print4al, Intralogistica Italia y la propia Ipack Ima con el objetivo de cubrir toda la cadena de suministro tecnológico.
La próxima cita de Interpack se celebrará en mayo de 2020 en el Centro de Exposiciones de Düsseldorf una edición más. Desde la organización se ha adelantado quelas instalaciones contarán con una entrada nueva en la zona sur, así como un hall 1 totalemente renovado.