
De los 2.700 expositores que se esperan este año, un centenar corresponden a la participación española que cubrirá un espacio de 3.500 metros cuadrados, lo que supone en ambos conceptos un crecimiento del 10% con respecto a la edición de 2011. “Estas cifras hablan del esfuerzo exportador de la industria española”, ha señalado Hubing, que añadió que “quiero creer que gracias a nuestra capacidad exportadora, podremos reactivar el consumo interno en un año”. En este sentido, el director de Multivac comentó que las exportaciones españolas de maquinaria de E+E “han crecido un 13%”.
Se espera la visita de más de 165.000 profesionales que visitaran los pabellones 1 al 17 de Interpack y, en especial “más visitantes de Asia y África que quieren ver la tecnología low cost de sus países”, confirma Jablonowski.
En esta edición, crece la participación española un 10% tanto en metraje como en expositores
Como novedades, Interpack 2014 contará con un evento paralelo Components for processing and packaging, durante los tres días primeros de la feria, para la industria proveedora del sector de embalajes. Las empresas que ofrecen tecnología de accionamiento, control y sensores, productos para el procesamiento industrial de imágenes, técnica de manipulación, software industrial y comunicación, así como sistemas de automatización completos para máquinas de embalaje están invitadas a la Düsseldorf Stadhalle, en el centro de Congresos Sur.
Además, el día 7 de mayo, el día anterior a la apertura de Interpack, comenzará la conferencia Save Food, que durante dos jornadas ofrecerá un punto de encuentro para debatir temas tan controvertidos como el desperdicio alimentario.
También se celebrará el Metal Packaging Plaza, en el pabellón 11, que reunirá 40 expositores del sector de embalajes metálicos de todo el mundo.