
Las startup Encapsulae SL y el CSIC han colaborado para desarrollar una patente que reduce drásticamente la Listeria Monocytogenes en carnes envasadas en plástico. Esta solución permitiría erradicar la listeriosis, que llegaría a descender de 100.000 unidades formadoras de colonias a cero en 24 horas.
El profesor del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, José Francisco Fernández, ha declarado que "se trata de un proceso disruptivo donde hemos modificando la distancia de los enlaces químicos de un preservante alimentario empleado habitualmente en productos cárnicos. El encapsulado del aditivo modificado en el envase plástico genera una superficie de contacto que impide el crecimiento de las bacterias. El efecto se ha demostrado entre otros microorganismos para la Listeria monocytogenes. Así, un simple envase de plástico aumenta la seguridad alimentaria".
"Este producto ya está disponible para su su uso comercial", asegura Javier Menéndez, CEO de la startup Encapsulae SL, empresa que además forma parte de los programas de aceleración de startups de CLIMATE-KIC y PORCINNOVA, para el desarrollo de envases activos y biodegradables. Asimismo, Menéndez afirma que "la capacidad de producción actual permite suministrar aditivo para más de 50 millones de envases de alimentación. El aditivo está aprobado para su uso en envases plásticos de contacto con alimentos según las normativas EC 10/2011. Además de ello también se ha aprobado como aditivo activo según la EC450/2009”.
Encapsulae y el CSIC advierten de los riesgos que presenta la Listeria
La infección de la listeriosis, provocada por la bacteria de la Listeria, tiene un riesgo de contagio leve. A pesar de ello, el patógeno produce una alta mortalidad entre los afectados, sobre todo en ancianos y fetos, elevándose a más del 70%. En el año 2017, la EFSA denunció 2480 casos de contagio de listeriores en la Unión Europea, dejando un total de 227 muertes. Asimismo, España llegó a contar con una crisis durante 2019 con un brote que dejó 330 infectados, llegando a producirse 3 muertes y 7 abortos.
La vía principal de transmisión para el ser humano es el consumo de alimentos elaborados cárnicos listos para el consumo, como las salchichas cocidas o patés, pescados ahumados, productos lácteos elaborados con leche cruda y ensaladas preparadas. Muchos alimentos listos para el consumo incluyen en su proceso de elaboración una fase que elimina la listeria, como la cocción o el horneado, pero en ocasiones la manipulación o el envasado final pueden contaminar el resultado.