
Hasta el momento y desde febrero de 2012, Isabel García Tejerina ocupaba el cargo de secretaria general de Agricultura y Alimentación y su labor ha hecho que el suyo fuera uno de los nombres más repetidos entre las posibilidades para tomar el relevo como titular del Magrama.
Ingeniera Agrónoma, Licenciada en Derecho, Máster en Economía Agraria por la Universidad de Davis, California y Máster en Comunidades Europeas, desempeñaba previamente a su labor ministerial el cargo de directora de Planificación Estratégica en Fertiberia S.A. y era consejera de la compañía mercantil argelina de fertilizantes Fertial S.P.A.
En el ámbito público, la nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente fue responsable de Asuntos Agrarios Comunitarios en la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León; asesora ejecutiva del Gabinete de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio y más tarde del ministro Jesús Posada, como responsable de relaciones internacionales.
Isabel García Tejerina también acompañó, entre el año 2000 y 2003, a Miguel Arias Cañete en su primera legislatura como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, primero como asesora ejecutiva del Gabinete y más tarde, como secretaria general de Agricultura, con responsabilidad sobre las Direcciones Generales de Agricultura y Ganadería. Y desde abril de 2003 hasta un año después, fue secretaria general de Agricultura y Alimentación, responsable de las Direcciones Generales de Agricultura, de Alimentación, de Desarrollo Rural y de Ganadería.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha trasladado públicamente su felicitación a Isabel García Tejerina tras ser nombrada nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
En el cargo que ha desempeñado hasta la fecha, Isabel García Tejerina ha tenido un activo papel en la reforma de la PAC, así como en el Grupo de Trabajo de Internacionalización del Sector Agroalimentario (GTISA) y en el impulso a la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Asimismo, ha demostrado su interés por la industria alimentaria, como quedó patente al reunirse con el director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación (FIAB), Horacio González Alemán.
Nada más conocerse la designación de García Tejerina como nueva ministra, la FIAB ha emitido un comunicado para trasladar públicamente su felicitación a la nueva titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, valorando que "su intensa labor como secretaria general de Agricultura y Alimentación, le permite llegar al puesto con un profundo conocimiento del funcionamiento interno de este Ministerio, estando a la vez concienciada de los retos a los que debe hacer frente la industria de alimentación y bebidas como primer sector industrial del país". Desde la Federación "confiamos en que dé continuidad a los trabajos realizados y a los compromisos adquiridos por su antecesor; destacando, entre ellos, la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena, con la que se han puesto los cimientos para resolver los desequilibrios existentes hasta ahora entre los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, teniendo en cuenta para ello las inquietudes y necesidades de la industria de alimentación y bebidas en este ámbito; unos trabajos que confiamos su sucesora relance para consolidar tanto en nuestro país como a escala europea unas relaciones comerciales más transparentes y aportando la seguridad jurídica que necesitan".
El director general de FIAB, Horacio González Alemán ha brindado el apoyo de la Federación en sus palabras a la nueva ministra: “damos la bienvenida a Isabel García Tejerina como nueva responsable gubernamental de nuestro sector y estamos seguros tendrá entre sus prioridades el impulso de la industria de alimentación y bebidas. Puede contar con FIAB como un aliado esencial en dicho empeño”. Asimismo, a manifestado el agradecimiento del sector a la labor de su antecesor, Arias Cañete, quien “ha demostrado una gran preparación y conocimiento del sector, y con sus iniciativas ha quedado patente su compromiso permanente con la industria de alimentación y bebidas de España y Europa. Estamos seguros que desde sus nuevas responsabilidades en Bruselas seguirá siendo un activo para un sector que él mismo define como estratégico para nuestro país”.