
Los representantes del sector público y privado han apostado por reforzar la coordinación de todos los actores implicados en la cadena de valor para cumplir con los objetivos y aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva estrategia europea de plásticos para una economía circular, durante una jornada que tuvo lugar en la sede del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene).
“La estrategia europea de plásticos es una apuesta económica, social y ambiental que puede abrir el camino para la creación de más empresas y más puestos de trabajo, así como para promover la preservación del medio ambiente. En Itene debemos afrontar el reto y la responsabilidad de responder a las necesidades de las empresas que se ven involucradas por este nuevo rumbo en Europa”, declaró el Presidente del instituto, Pedro Ballester, al inaugurar la jornada.
El pasado 16 de enero, fue aprobado por la Comisión Europea , el documento 'Una estrategia europea para el plástico en una economía circular' la cual, establece, entre otras metas, que en el año 2030 todos los envases de plástico comercializados en la Unión Europea deberán ser reutilizables o tendrán que poder reciclarse de un modo rentable, y que más del 50% de los residuos de plástico generados en Europa deberán ser reciclados.
Durante la primera ponencia, Joan Piquer, Director General de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Consejería de Agricultura, explicó que "la nueva estrategia plantea además la necesidad de repensar y mejorar el funcionamiento de la cadena de valor e impulsar una mayor cooperación de todos los implicados clave, desde los productores de plástico hasta las empresas de reciclado, los minoristas y los consumidores".
Además el nuevo paquete de economía circular fija que en 2030 se tendrán que reciclar el 75% de los envases, frente al 49,9% actual. Junto a ello, la Directiva (UE) 2018/852 del pasado 30 de mayo sobre envases y residuos de envases establece una meta de reciclaje del 65% de todos los residuos de envases en general (50% en el caso del plástico) y del 70% en 2030 (55% para el plástico).
Ante el nuevo escenario normativo, César Aliaga, Responsable del Grupo Tecnológico de Sostenibilidad de Itene, explicó que "este instituto ofrece a las empresas la posibilidad de analizar sus envases para determinar si son o no reciclables o compostables y, en caso de que no lo sean, definir la mejor opción para lograrlo, ya sea mediante su resideño, el cambio de materiales, la modificación de multicapas por monocapas o el desarrollo de nuevos materiales, entre otras alternativas".