
Después de 14 años al frente del Comité Organizador, Javier Riera-Marsá anunció el 5 de julio, en la reunión de balance de la última edición de Hispack, que deja la presidencia de esta feria especializada en envase y embalaje "satisfecho de la labor realizada en las últimas cinco ediciones a pesar de las dificultades que impuso la crisis económica", según ha manifestado. Riera-Marsá defendió en el acto que "es momento de que entren nuevas personas en el comité para que continúen impulsando un proyecto como Hispack, fruto de la colaboración de todo el sector, y de seguir creciendo en internacionalidad". Además, agradeció el trabajo, confianza y acompañamiento de todas las personas del comité a lo largo de su trayectoria y muy especialmente la labor de Graphispack Asociación, "esencial para tener un sector fuerte", así como del equipo de Fira de Barcelona.
En nombre del Comité Organizador, le dedicaron palabras de reconocimiento el presidente del Instituto Español de Envase y Embalaje, Carlos Aguilar; el presidente emérito de Graphispag, Lluís Maria Ginjaume; y el presidente de Graphispack Asociación, Jordi Quera.
La clausura de Hispack 2018 contó también con la asistencia del director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, quien agradeció el trabajo del comité organizador, pieza clave para el éxito ferial y elogió el papel de Javier Riera-Marsá a la hora de defender los intereses de la industria del packaging y aplicarlos al crecimiento del salón. Serrallonga avanzó que el Consejo de Administración de Fira de Barcelona nombrará a Javier Riera-Marsá presidente emérito de Hispack.
Asímismo, en la reunión se repasaron los principales indicadores de esta edición marcada por el crecimiento por encima del 20% tanto de expositores como de superficie ocupada, que coloca a Hispack en el segundo salón en importancia de los organizados directamente por Fira de Barcelona, tal como subrayó el director del salón, Xavier Pascual.
En el análisis cualitativo de los resultados comerciales se destacó el aumento de la fidelización del expositor (69%), así como la participación de nuevas empresas, la recuperación de expositores que habían dejado de asistir durante la crisis económica y han vuelto este año, y el incremento de la internacionalidad, ya que la cuarta parte de los expositores de Hispack procede del exterior.
El grueso de la oferta de Hispack 2018 (el 62%) lo han conformado los sectores de maquinaria, accesorios de envase, embalaje, y materias primas. Las especialidades que han experimentado un mayor crecimiento respecto a la edición de 2015 fueron logística (15%), materiales y materias primas (20%) y premium pack (77%). Mención especial merece la creación, con excelente acogida, del sector dedicado a la automatización.