
Desde la granja hasta el plato, la Seguridad Alimentaria es hoy en día la preocupación nº 1 dentro del sector alimentario, con nuevos desafíos que surgen diariamente. Desde principios de 2017, la integración de conocimientos y experiencias de expertos internacionales, tanto en soluciones de bioseguridad para las granjas como del sector agroalimentario, ha creado un grupo bien posicionado para hacer frente a todos los desafíos que surgen en cada etapa de la cadena alimentaria. Con una presencia en 90 países, la facturación anual ya se encuentra alrededor de los 200 millones de euros, y crece rápidamente.
"La Seguridad Alimentaria es nuestro eje central de conocimientos, reconocido en todo el mundo. Con una estrategia enfocada en la seguridad alimentaria vamos a desempeñar un papel principal en la consolidación del sector aprovechando las oportunidades ofrecidas por un mercado creciente", señalan fuentes de la empresa.
Economía global
La seguridad alimentaria se está convirtiendo en un desafío cada vez más complejo. Además, el cambio climático conducirá a otras complicaciones. "Por ejemplo, el aumento de las temperaturas y las condiciones climáticas extremas aumentarán la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos".
Kersia fue fundada para "enfrentar desafíos con soluciones integrales y con un enfoque basado en resultados, para prevenir los riesgos asociados a la transmisión de bacterias, virus y otros patógenos a los operadores y los consumidores". "Como parte de nuestra Responsabilidad Social Corporativa, nuestra estrategia se centra en la cadena alimentaria. Nuestros objetivos, obviamente, incluyen soluciones de higiene, productos de prevención contra la contaminación y tienen en cuenta la salud y el bienestar de los animales, operadores y consumidores", declaran fuentes de la empresa.
"Apostamos con soluciones integrales y con un enfoque basado en resultados, para prevenir los riesgos asociados a la transmisión de bacterias, virus y otros patógenos a los operadores y los consumidores".
"Dedicaremos todos nuestros recursos, toda nuestra energía, todas nuestras iniciativas en el campo de la regulación y todos nuestros esfuerzos de I+D+i a este objetivo y al desarrollo de soluciones innovadoras". Además, "hemos establecido un objetivo de 300 millones de euros en ventas dentro de dos años, aprovechando nuevas oportunidades para el crecimiento orgánico y dando la bienvenida a nuevos socios que fortalecerán nuestro alcance global. Estamos convencidos de que nuestras soluciones, dirigidas primero a prevenir y evitar situaciones de "riesgo", son la mejor forma de crear valor para todos nuestros sectores de interés".