
Durante la segunda edición del Día Nacional de la Agricultura Sostenible, organizada por Knorr, los participantes han puesto de manifiesto que el sector agrícola acapara actualmente más del 70% del consumo de agua en el mundo y es muy sensible a situaciones de alerta como la que vive España, que ha declarado sequía en las cuencas de los ríos Segura, Duero y Júcar tras un descenso de las lluvias de un 15% en el último año respecto a la media histórica. La escasez de reservas de aguas superficiales y los embalses por debajo del 37% de su capacidad, según datos oficiales, alertan y ponen en valor la necesidad de un cultivo sostenible que preserve los recursos hídricos y permita a agricultores y a consumidores un adecuado abastecimiento de las materias primas.
Ana Palencia, directora de comunicación y RSC de Unilever España destaca que uno de los objetivos del Día Nacional de la Agricultura Sostenible es dar ejemplo y motivar nuevas iniciativas: “desde 2010 hemos visto resultados muy positivos en el campo, con un ahorro de un tercio del agua, menor uso de pesticidas y mejora de la biodiversidad en las zonas de cultivo; y en la mesa, con alimentos que son más responsables con el entorno. Hay un beneficio claro para el agricultor y para el consumidor. Por ello queremos promover más iniciativas sostenibles a la vez que mostramos que cuidar del medio ambiente está en nuestras manos”.
Fomentar la agricultura sostenible
La superficie planetaria dedicada a la agricultura de regadío se ha multiplicado por seis en los últimos cien años, lo que ha hecho posible que la productividad agrícola se haya triplicado. "Este aumento es insostenible", ha advertido José Luis Gallego, naturalista y divulgador medioambiental, quien ha añadido que “el uso eficiente del riego es un factor determinante y puede servirnos como buen ejemplo para marcar el camino hacia el que debe avanzar la agricultura sostenible”.
Además, añade sobre el ahorro de agua que no sólo beneficia a los agricultores sino a toda la sociedad: “el agua también es lo que comemos y la agricultura sostenible es positiva para los agricultores y para todos los que nos alimentamos de la Tierra”.
Programa de sostenibilidad
Las técnicas de ahorro de agua responden a la iniciativa del Programa de Agricultura Sostenible de la marca Knorr, que se basa en una serie de pautas para mejorar la competitividad de los agricultores y colaboradores, en beneficio de la calidad de los productos que se ofrecen en la mesa de los consumidores.
El programa se sigue en 30 campos de cultivo en todo el mundo, con más de 20.000 agricultores que ocupan 28.000.000 hectáreas de tierra (aproximadamente 3 veces el tamaño de Irlanda). En España siguen el programa los campos de cultivo extremeños de Transa y Conesa, que además del ahorro de agua en un 30% equivalente a un millón y medio de litros por hectárea, ha permitido aumentar el rendimiento en un 20%.
Decálogo de la Dieta Sostenible
Además, este programa responde a la vocación de la marca Knorr de fomentar alimentos sostenibles del campo a la mesa, que ya plasmó el año pasado en el Catálogo de Buenas Prácticas en Agricultura Sostenible.
La doctora Morillas ha explicado cómo la nutrición humana, además de centrarse en los nutrientes más adecuados para una alimentación saludable, abarca cada vez más el conocimiento de factores ambientales.
En esta 2ª edición del Día Nacional de la Agricultura Sostenible se ha presentado el Decálogo de la Dieta Sostenible que tiene las siguientes características:
- Incluye una amplia variedad de alimentos.
- Equilibrada entre la ingesta y las necesidades energéticas.
- Basada en tubérculos y granos integrales, legumbres; frutas y verduras cultivadas en el campo.
- Con un consumo moderado de carne.
- Con un consumo moderado de productos lácteos o alternativas (por ejemplo, sustitutos de la leche enriquecida y otros alimentos ricos en calcio y micronutrientes).
- Con semillas y frutos secos sin sal.
- Con cantidades moderadas de pescado, que proceda de orígenes certificados.
- Consumo ocasional de alimentos altos en grasas saturadas, azúcar o sal y de bajo contenido en micronutrientes.
- Con aceites y grasas insaturados.
- Que priorice el agua como bebida habitual.