
Los miembros de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), constituida por más de 600 empresas, han celebrado en el Hotel NH Príncipe de Vergara de Madrid su Asamblea General Extraordinaria. Durante la reunión, se ha presentado a los asociados el plan de comunicación a tres años con el que se pretende llegar al con usuario final.
El encuentro ha congregado representantes de empresas del sector procedentes de toda España. Entre los temas que se han tratado, la AEA ha incidido en la introducción del aluminio en la Economía Circular, "una de las prioridades que debe tener ahora el sector", afirma el presidente de la AEA, Amando Mateos. Asimismo ha mencionado que "2019 ha sido un año de mucho trabajo, pero también muy fructífero para nuestra asociación. Hemos cumplido los objetivos fijados el año pasado, y alguno más. Hemos logrado hacer que la familia crezca sin tener que lamentar ninguna baja, y de hecho hoy damos la bienvenida a dos nuevos miembros".
Asimismo, el presidente ha añadido que "Hemos seguido con un buen comportamiento a lo largo de todo el año, a pesar de las grandes adversidades; el Brexit, la falta de un gobierno estable en España, o la desaceleración que empieza a asomar. Nuestro sector está aumentando su capacidad productiva, al tiempo que está logrando cotas de alta calidad. Exportamos un 50% de nuestra producción, lo que significa que nuestra oferta es muy superior a la demanda nacional.
La AEA crea una iniciativa para impulsar los beneficios del aluminio
Durante la reunión se ha presentado un plan integral de comunicación, para acercar el aluminio al usuario final.Para ello la asociación se ha basado en el siguiente interrogante ¿hasta qué punto la gente conoce realmente los beneficios que tiene el aluminio?
Según ha afirmado el secretario general de la AEA, Jon de Olabarria, “si de algo adolece nuestra industria, es del desconocimiento por parte del público más general de las múltiples posibilidades y beneficios del aluminio. Nosotros, como asociación, y todos los miembros que la integramos, comprometidos con este metal, debemos materializar todas estas inquietudes. Un plan de comunicación nos ha parecido la mejor manera de hablar de tú a tú al usuario final, de acercarnos y poder explicarles por qué el aluminio debe ser no solo nuestra apuesta, sino la de cualquiera que esté comprometido con el medio ambiente y la Economía Circular”. Una campaña cuya estrategia se desarrollará durante los próximos 3 años".
Con esta iniciativa, la AEA busca impulsar el aluminio como metal del futuro, e integrar en los consumidores la idea de que una pieza hecha de aluminio realmente está fomentando toda la
Economía Circular. En definitiva, que el aluminio sea el material de preferente ante la elección de los consumidores.