
La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha querido destacar las ventajas del aluminio en su uso para envases en cuanto a sostenibilidad y reciclaje. Según explica Jon de Olabarría, secretario general de la AEA, “el aluminio es 100% reciclable sin merma de sus cualidades y la energía que precisa su proceso de reciclado apenas alcanza el 5% de la energía que fue necesaria para producir el metal inicial”. A ello añade que “no hay que olvidar otras dos características fundamentales del reciclaje del aluminio y es que este proceso puede ser realizado de forma indefinida obteniendo una y otra vez productos dotados de la misma calidad que la que tenían al principio del ciclo”.
Con esta iniciativa, la patronal busca subrayar las bondades de este material frente al consumo de plásticos "que está contaminando de forma masiva el medio ambiente", señalan fuentes de AEA, que se suma de este modo a las campañas contra el uso del plástico puestas en marcha desde distintas organizaciones ambientales. En este sentico cita que "la última de ellas ha sido la de la oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle quien, en su discurso de recogida del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018 la pasada semana, denunció con vehemencia el importante problema medioambiental que suponen las ingentes cantidades de plástico que se vierten al océano cada día".
El proceso de reciclaje del aluminio puede ser realizado de forma indefinida obteniendo una y otra vez productos dotados de la misma calidad que la que tenían al principio del ciclo
Como ejemplo ilustrativo, la asociación señala que "mientras que un simple vaso de plástico necesita alrededor de 75 años para degradarse, apenas 60 días es lo que tarda una lata de cerveza en producirse, llenarse, distribuirse, consumirse y reciclarse en una lata nueva, lista para comenzar el proceso de nuevo con la misma calidad que al principio del ciclo".
Como conclusión, Olabarría ha declarado que "en un momento como el actual, en el que el cambio climático constituye un verdadero problema que resulta urgente resolver, es importante apostar por materiales que contribuyan a la sostenibilidad y remen a favor de una ola de preservación medioambiental a la que es vital subirse”.