
Además de su participación en la organización de los encuentros de biotecnología TEI Bio Madrid, la Fundación DRO prepara su participación en el duodécimo Congreso Nacional de Medio Ambiente, que organiza la Fundación Conama en Madrid, del 24 al 27 de noviembre de 2014. Los encuentros TEI Bio son una iniciativa nacida en Valencia promovida por Genera Biotech S.L. e Inndea Valencia, que se ha expandido a la Comunidad de Madrid de la mano de la Fundación DRO, Asebio, FEBiotec y AsBioMad. Estos encuentros en la capital española han celebrado ya su tercera edición, el 29 de enero, con gran éxito de acogida, reuniendo a investigadores, jóvenes estudiantes y emprendedores del ámbito de la biotecnología, con la intención de fortalecer la transferencia, el emprendimiento y la inversión en el sector.
La Fundación DRO es una entidad sin ánimo de lucro que nace motivada a impulsar el tejido empresarial de origen científico en el territorio nacional. Los fines fundacionales que se establecen en el artículo 5 de los estatutos de la Fundación son: el beneficio social inherente a la creación de un tejido empresarial con origen científico/tecnológico; apoyo a emprendedores fomentando otra posible salida profesional, y beneficiar a la comunidad científica de los resultados de los proyectos puestos en marcha por la Fundación mediante la publicación de estos.
Para poder alcanzar dicho fines, la Fundación DRO pone en marcha diferentes ejes de actuación, como son el apoyo a proyectos que tenga que ver con la química, más concretamente con tecnología de los alimentos, así como fomentar la aplicación empresarial de los resultados de la investigación científica a través de los proyectos presentados y así impulsar la creación de empresas innovadoras. Otro de los ejes básicos de actuación es la difundión de los resultados científicos que se obtengan de los proyectos para que sean útiles a la sociedad. El fomento del emprendimiento como salida profesional y la organización o colaboración en cursos, conferencias y seminarios relacionados con los fines fundacionales son otros de los pilares en los que se basa la estrategia de la Fundación.
Fomentar la aplicación empresarial de los resultados de la investigación científica a través de los proyectos presentados a la entidad, es uno de los objetivos de la Fundación DRO
Presidida por Inmaculada Rodríguez Mendiola -en la imagen- (secretaria del Colegio de Químicos de Madrid, presidenta de la Sección Técnica de Química de los Alimentos y secretaria de la Sección Técnica de Calidad) y con Ángel Cosculluela Abadía y Carlos Cosculluela Chocarro como vicepresidente y director, respectivamente, la Fundación DRO, cuenta en su Consejo Asesor Científico con expertos de la talla de Andrés Gavilán Bravo, presidente de la la Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos (AFCA), y de Antonio Zapardiel Palenzuela, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España; María Luisa Solano, del equipo de Gestión Técnica y Administrativa de Proyectos de I+D del Ciemat, y Juan Antonio Alonso González, director de Servicios Energéticos del Grupo Ortiz.
Según explica a Tecnifood su presidenta, “la crisis económica ha frenado las posibilidades de desarrollo empresarial e investigación en los diferentes centros de investigación de nuestro país, lo que ha dificultado aun más la financiación necesaria para continuar con las investigaciones de los jóvenes, realizadas generalmente en la Universidad vía doctorado. Si a ello sumamos que las empresas optan por adquirir patentes o innovación vía otras empresas en vez de innovar por sí mismas, debido al alto coste que conlleva, consideramos que debería haber mayor comunicación entre empresas y Universidad para lograr sinergias”. Con este punto de partida, nació la Fundación Damián Rodríguez Olivares, cuya finalidad es “fomentar el emprendimiento científico como salida profesional entre los jóvenes”.
En este ámbito, Inmaculada Rodríguez afirma que el sector de la industria alimentaria “será uno de nuestros principales focos de atención, ya que es un campo donde se está realizando mucha investigación de gran valor para las empresas que quieren innovar con productos que den respuesta a las necesidades de una nutrición saludable, con productos que tengan una larga vida útil y se elaboren con procesos que sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente”.