
La optimización del tiempo es, sin duda, una de las máximas prioridades en los planes de competitividad en todos los ámbitos empresariales. Sweet Press, lanza una nueva edición de la Guía de la Tecnología Alimentaria, GTA 2014, con el objetivo de proporcionar a la industria alimentaria una herramienta útil que ayude a los fabricantes de alimentos y bebidas a ahorrar un valioso tiempo en la búsqueda del proveedor idóneo para sus necesidades productivas, tanto en ingredientes, aromas y aditivos, como en servicios y maquinaria de producción y packaging.
A través de sus páginas, la GTA 2014, en edición bilingüe español-inglés, permite a los profesionales de la industria alimentaria localizar fácilmente todas las empresas de tecnología alimentaria, ordenadas alfabéticamente de forma global en sus grandes sectores de actividad, así como en cada segmento detallado por tipos de producto.
La GTA 2014 es la única Guía de la Tecnología dirigida a los fabricantes de alimentos y bebidas en nuestro país. Una herramienta indispensable para localizar a los proveedores de ingredientes, maquinaria y servicios para la industria alimentaria
Asimismo, la Guía de la Tecnología Alimentaria facilita una completa recopilación de las novedades técnico-legislativas en 2013/2014, en la que que los especialistas del Grupo Bonmacor recogen toda la información para estar al tanto de la normativa española y europea de carácter vertical y horizontal de aplicación a los productos de alimentación y bebidas y sus proveedores.
La GTA 2014 ofrece además un calendario con los principales acontecimientos feriales a nivel internacional que se celebrarán en los próximos doce meses en el ámbito de la tecnología alimentaria.
Como en sus anteriores ediciones, la Guía de la Tecnología Alimentaria 2014 cuenta con una destacable colaboración institucional y de las principales asociaciones sectoriales, cuyos responsables ofrecen una visión global de la situación del sector, dando respuesta a preguntas clave como: ¿nos hemos preparado tecnológicamente durante los años de crisis. Somos más eficientes ahora que antes?; ¿cuáles son las claves que marcarán las tendencias en el futuro inmediato?, y ¿qué nuevas oportunidades se abren para el sector?
De este modo, la publicación cuenta con las firmas de: Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama); María Luisa Poncela, secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mineco), María Victoria Moreno-Arribas, directora del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (ICTAN-CSIC); Federico Morais, director del departamento de Tecnología e Innovación de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB); Andrés Gavilán, presidente de la Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y complementos Alimentarios (AFCA); Josep Solá, presidente de la Asociación Española de Fragancias y Aromas Alimentarios (AEFAA), Carmina Castellá y Óscar Puig, de la Asociación Multisectorial de Empresas de Maquinaria, AMEC-Envasgraf y AMEC; Jaime Pujol, presidente de Aimplas; Miguel Blasco, subirector de ainia; Daniel Ramón, coordinador del Grupo de Trabajo de Alimentación de Asebio; Rogelio Pozo, director general del Azti-Tecnalia y Ángel Sánchez, presidente de Itene.