
La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por la FIAB, UGT FICA y CCOO-Industria, se han pronunciado ante la crisis generada por el COVID-19 y la posibilidad de que se produzca una crisis económica grave que perjudique a la economía y al empleo en España y el resto de países.
Según ha señalado la organización “a pesar de la emergencia, la actividad del sector alimentario no se detiene ni se detendrá en la coyuntura actual, por lo que agradecemos el esfuerzo y ejemplaridad de los trabajadores del sector,” han manifestado. Por esta razón, tanto empresarios como asociaciones sindicales consideran necesario el apoyo de las autoridades para continuar realizando una labor que se considera esencial y estratégica, han manifestado.
La Industria Española de Alimentos y Bebidas (IAB) es el principal motor industrial del país y un agente estratégico económico y social que da empleo a más de medio millón de trabajadores a través de más 30.000 empresas, en su mayoría pymes. Por ello, los agentes sociales analizan las repercusiones de esta crisis sobre esta industria, y por ello, han destacado que "la IAB supone uno de los pilares de la sociedad española que en estos momentos redobla sus esfuerzos para garantizar a los consumidores el suministro de una oferta amplia y variada, garantizando la seguridad y calidad de sus productos".
Medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores de la IAB frente al COVID-19
La Comisión ha valorado positivamente muchas de las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno de España, como la propuesta de activar la cláusula de escape general del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y el establecimiento de un Plan de Inversiones Corona, entre otros.
Sin embargo, han pedido mayores esfuerzos para garantizar la protección de los trabajadores y mayor apoyo económico a las empresas con el objetivo de mantener su actividad y empleo presente y futuro. De esta manera, el colectivo de asociaciones ha solicitado
consideraciones:
- Reconocer el papel esencial de las personas trabajadoras del sector.
- Protocolos armonizados y medidas para el abastecimiento de EPIS. Algo que las asociaciones consideran primordial para una industria que debe garantizar la alimentación en estos momentos.
- Además, se solicita tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europea poder garantizar el acceso a las empresas del sector a un sistema de compra centralizado para evitar la competencia desleal, y tener asegurada la distribución de material y equipos que permitan el desarrollo seguro de la actividad empresarial.
- Ante el impacto del cierre del canal Horeca y en un sector compuesto en su mayoría por Pymes, los agentes sociales solicitan una serie de medidas de emergencia globales para mantener los puestos de trabajo y la sostenibilidad de económica del sector y de la economía española. Entre otras medidas, contemplan profundizar más en las ayudas estatales a las empresas, la utilización de otros fondos de la Unión Europea para ayudar a sus Estados Miembros, o garantizar el apoyo financiero y de ingresos para empresas, entre otras.
Asimismo, los agentes sociales de la IAB han expresado su solidaridad a las familias afectadas por el COVID-19 y a los profesionales sanitarios por toda la labor, esfuerzo y compromiso dedicado para combatir la pandemia.