
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por la Federación de Alimentación y Bebidas (FIAB) ; Anfac (automoción); AOP (refino); Aspapel (papel); Feique (química y farmacia); Oficemen (cemento) y Unesid (siderurgia), ha presentado al Gobierno y a los grupos parlamentarios, un programa integral de medidas basado en 10 propuestas para impulsar urgentemente la actividad industrial general y la de todos los sectores productivos tractores, con el objetivo de recuperar la economía tras el brote de COVID-19.
"La industria española está siendo una palanca fundamental para combatir la pandemia al posibilitar los servicios y productos esenciales que la sociedad española requiere para poder hacerle frente. Asimismo, está siendo, de manera directa, la base económica más sólida de nuestro país en un momento tan crítico como el actual", han señalado desde la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.
10 propuestas que afectan a la Industria IAB
Entre las 10 propuestas, caben destacar las que se dirigen directamente a la industria de alimentación y bebidas:
- Estimular los proyectos de inversión industrial, estableciendo una Línea de Incentivos integrada en los 'Planes de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial con condiciones diferenciales'.
- Diseñar un plan de apertura escalonada del comercio minorista y de la hostelería bajo un 'Plan de reapertura progresiva sujeto a los requerimientos de prevención que determinen las Autoridades'.
La industria productiva española genera el 13% del PIB y el 12% del empleo de forma directa, que llega al 43% del PIB y el 30% del empleo si se suman sus efectos indirectos
- Reducción de los Costes Energéticos, ya que, si bien la actual coyuntura ha generado precios eléctricos anormalmente bajos, los mercados a futuro continúan mostrando precios elevados y costes superiores a los de los competidores.
- Promover la Exportación y el acceso a mercados exteriores. Para ello se propone actuar frente a las restricciones al comercio internacional, posibilitar el aplazamiento de pago de derechos de importación sin intereses e impulsar en Europa la flexibilización de plazos para procesos aduaneros y de exigencias de garantías.
- Incrementar la eficiencia en el transporte de mercancías y en la cadena logística, un factor fundamental para garantizar el abastecimiento de materias primas y del producto final que llega al consumidor.
- La aplicación de medidas financieras concretas como la dotación de una cobertura crediticia en las operaciones comerciales o garantizar los pagos tanto de las administraciones públicas como de las empresas privadas con aplicación estricta de la Ley de Morosidad.
- Moratoria en la imposición de nuevas figuras tributarias sobre la industria que lastrarían gravemente la recuperación económica y la creación de empleo.
- Facilitar la prevención y control del COVID-19 en los centros de trabajo. Para ello, las autoridades competentes deben establecer sistemas de garantía para el abastecimiento y adquisición de EPIs que permitan continuar con la actividad.
FIAB analiza con el ministro Planas la situación y los retos del sector tras el COVID-19
El Consejo de Dirección de FIAB, que ha celebrado su reunión mensual por videoconferencia, ha contado con la participación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto al que ha analizado la situación y los retos inmediatos del sector en un contexto marcado por la lucha contra el COVID-19.
El Consejo de FIAB ha recalcado la importancia de la colaboración público-privada para diseñar los planes de recuperación
Asimismo, el Consejo de FIAB ha recalcado la importancia de la colaboración público-privada para diseñar los planes de recuperación de la actividad económica y que se trabaje con las asociaciones sectoriales para la toma de decisiones. Durante su intervención, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha comprometido a trabajar con la industria de alimentación y bebidas para la recuperación del conjunto de la economía, la promoción de los alimentos y bebidas españoles y el impulso de canales como la hostelería.
Asimismo, Luis Planas ha puesto en valor "el papel de la cadena alimentaria en la actual situación de excepción", en la que ha conseguido, "aun en unas circunstancias de estrés social excepcionales, salir reforzada y legitimada como sector estratégico y de garantía alimentaria".
Otras informaciones en la edición impresa de Tecnifood núm. 129 (mayo/junio 2020)