
La producción de la industria alimentaria ha experimentado en 2014 un crecimiento real del 2,6%, según ha desvelado la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), durante un desayuno informativo en el que su director general, Mauricio García de Quevedo, ha dado a conocer los principales indicadores del sector.
El año 2014 cerró con una afiliación anual media a la Seguridad Social de 380.077 trabajadores, lo que representa un incremento del 1,8% frente a 2013
El dato, extraído de las estimaciones del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), es el mejor registrado desde 2005 y ello ha llevado a García de Quevedo a afirmar que “2014 ha sido un año positivo para la industria”. En concreto, la industria de alimentos y bebidas es la primera del país, con una facturación de más de 90.000 millones de euros anuales y representa el 2,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Según el Índice de Producción Industrial (IPI), la industria de alimentación cerró diciembre de 2014 con un incremento del 2,7% respecto al mismo mes del año anterior, crecimiento que en el caso del sector de bebidas es del 2,2%, el más alto de los últimos años.
En el encuentro se han subrayado el papel clave que sigue representando la industria de alimentación y bebidas en el relanzamiento de la economía española. En palabras de García de Quevedo, “el actual contexto macroeconómico con la depreciación del euro frente al dólar, la caída en los costes energéticos y la incipiente reactivación del consumo interno genera un contexto favorable para consolidar la recuperación. Con estos mimbres la industria de alimentación y bebidas se revela fundamental para la economía española al representar el 16,8% de Valor Añadido Bruto Industrial (VAB) y facturar anualmente más de 90.000 millones de euros”.
También en términos de empleo, los datos del sector han animado al director general de FIAB a ser optimista: “el año 2014 cerró con una afiliación anual media a la Seguridad Social de 380.077 trabajadores, lo que representa un incremento anual del 1,8% frente a 2013”.
Impulso fuera de nuestras fronteras
La internacionalización continúa mostrándose como motor del sector que observa un aumento continuado de las exportaciones. Los datos del Ivie a diciembre señalan un incremento anual del 9,3%, mientras que las proyecciones de FIAB apuntan a que el crecimiento global en 2014 es del 5,5% respecto al año anterior, con un volumen de exportación superior a los 23.700 millones de euros.
Las exportaciones de las empresas del sector se incrementaron un 5,5% durante el año pasado
Los datos ponen de manifiesto que la industria de la alimentación y bebidas aporta mayor crecimiento vía exterior que por demanda interna, frente a lo experimentado por el resto de áreas de la economía del país. En cuanto a los destinos de las exportaciones,
Estados Unidos, China, Reino Unido y Japón y el sudeste asiático se han convertido en objetivos prioritarios para la industria, estimándose las ventas a estas áreas en mas de 4.225 millones de euros en 2014.
En conclusión, el director general de FIAB ha señalado que “todos estos indicadores reflejan que se está en el camino correcto para cumplir los objetivos generales del Marco Estratégico de la Industria, lanzado en marzo de 2014 de la mano del Gobierno español, enfocados a alcanzar un crecimiento sostenible en ventas netas del 4% anual y la creación de 6o.000 puestos de empleo sostenibles con el horizonte puesto en 2020”.