
Dentro de la industria de alimentación y bebidas los subsectores más relevantes en cuanto a cifra de negocio fueron: la industria cárnica que registró un volumen de 26.207 millones de euros, la fabricación de bebidas con un total de 17.280 millones de euros, los productos de alimentación animal que llegaron a los 12.698 millones de euros, aceites y grasas con 12.377 millones de euros y el sector de reparación y conservación de frutas y hortalizas con una cifra de 10.095 millones de euros.
Ventas de otras agrupaciones de actividad
Respecto a las demás agrupaciones de actividad, Coquerías, refino de petróleo, químicas y productos farmacéuticos y Material de transporte supusieron un 18,9% y un 16,5%, respectivamente, sobre el total de ventas de la industria manufacturera. La primera de ellas –Coquerías, refino de petróleo, químicas y productos farmacéuticos- fue la actividad con mayor crecimiento interanual (+13,5%).
Por su parte, la agrupación de actividad que menor repercusión tuvo en 2018 fue la Textil y confección, que registró un aumento de un 1,0%. Además, este sector fue uno de los que menos contribuyó a las ventas globales, representando el 1,8%. Otros sectores con una baja aportación fueron Cuero y calzado con un 0,9% y Madera y corcho con un 1,2%.
En términos generales y respecto a las comunidades autónomas, la Foral de Navarra registró el mayor incremento de ventas, con un 11,5%; y La Rioja el menor, con un 0,2%, según los datos registrados por el INE. Las regiones con mayores cifras de ventas fueron Cataluña y Andalucía, que obtuvieron 95.625 y 46.570 millones de euros, respectivamente.