
Así, en 2018, destacan las innovaciones desarrolladas por la industria del dulce y que corresponden a ampliaciones de gama (41%); reformulación (35%); rediseño (16%); extensión de marca (5%); e innovación radical (3%).
Rubén Moreno, secretario general de la Asociación Española del Dulce (Produlce), ha declarado durante la presentación este viernes 5 de julio del Informe Produlce 2018 en la sede de la asociación ubicada en Madrid, que "2018 ha sido un gran año para la industria del dulce", que lo sitúa en "el sexto lugar de la industria española por volumen de facturación".
Una de la granes conclusiones presentadas ha sido que "el sector ha logrado crecer un 2% en conjunto, hasta alcanzar una facturación de 5.679 millones de euros", que "representa casi el 5% del total de alimentación y bebidas en nuestro país". Además, Moreno ha destacado especialmente "el esfuerzo que ha realizado el sector para generar 1.500 nuevos puestos de trabajo y contribuir a dinamizar la España rural, ya que 9 de cada 10 empresas desarrollan su actividad productiva en pueblos o pequeñas ciudades", con un crecimiento de un +6,2% en el empleo en el último año, superior al de la industria de alimentación y bebidas en su conjunto, que es del +0,6%.
El secretario general de Produlce, Rubén Moreno, ha estado acompañado por Milagros Dones, directora del Área sectorial del Centro de Predicción Económica (Ceprede) de la Universidad Autónoma de Madrid, que se ha encargado de elaborar el informe. Dones ha explicado qué es Ceprede, "un centro permanente de investigación económica, para dar respuestas a necesidades concretas" y cómo se ha trabajado "en base a fuentes oficiales y encuestas de carácter económico a las empresas del sector" para dar a conocer "la realidad del sector del dulce en España en 2018, dimensionando las magnitudes del sector y las particularidades de cada categoría".
Resultados por categorías de producto
En el encuentro, se han facilitado también las cifras de las categorías de producto que representa la asociación. Los derivados del Cacao y los Chocolates encabezan los resultados de 2018, superando el 26,3% del total de la oferta dulce en nuestro país y un crecimiento del 3,6%. Rubén Moreno ha explicado algunas de las particularidades del resto de categorías: Caramelos y Chicles, "es nuestra tarjeta de visita en el exterior, ya que un tercio de las exportaciones del dulce son de productos de confitería"; Galletas, "ofrece un buen desempeño en el mercado nacional que incrementa su facturación un 2,4% gracias a su apuesta por el valor añadido"; Pastelería, Bollería y Panificación, "es una categoría que vuelve a la senda del crecimiento con aumentos del 2,3% en el mercado interior" y Turrones y Mazapanes, "ha aumentado sus cifras tanto dentro como fuera de nuestras fronteras".
Cifra récord en exportación
El comercio exterior supone el 32,6% del volumen producido y el 22,5% de la facturación del sector y le consolida como quinto sector exportador dentro de la industria de alimentación y bebidas. "Un 72,8% de nuestras exportaciones tiene como destino Europa", han destacado desde Produlce, con Francia, Portugal y Reino Unido en las tres primeras posiciones y ha hecho especial mención a que "Estados Unidos recibe el 8% de las ventas exteriores del sector". Además, el saldo comercial de la balanza comercial es de 315 millones de euros en positivo, con crecimientos tanto en la exportación (+2,6%) como en la importación (+3,5%)