
Vitafoods Europe 2013, la principal exhibición internacional centrada exclusivamente en ingredientes y materias primas para los nutracéuticos, suplementos dietéticos y las industrias de alimentos y bebidas funcionales, clausuró su 16ª edición el 16 de mayo, después de tres días de intensa actividad. Un año más, el evento se ha celebrado en coincidencia con el salón Finished Products Europe 2013 (FPE), la principal feria internacional para los fabricantes y proveedores de suplementos dietéticos y alimentos y bebidas funcionales.
La organización ha valorado esta convocatoria como “un éxito rotundo, gracias a la calidad de los asistentes. Ha sido una edición plena en actividad de negocios y con muchos lanzamientos de nuevos productos que aportan soluciones en todo el espectro de problemas de salud tales como el sistema inmunológico, la función cardiovascular, control de peso, la osteoartritis, la salud digestiva, la función cognitiva y mucho más”.
Según se ha podido apreciar en la oferta de los 554 expositores que han participado en esta edición, la aplicación de la lista comunitaria de declaraciones de salud aprobadas en diciembre de 2012 ha afectado claramente la innovación en la industria de productos nutricionales. De tal modo, que la atención en Vitafoods Europe 2013 se ha centrado en la incorporación de ingredientes con alegaciones aprobadas, como por ejemplo, vitaminas y minerales, aunque las delaraciones rechazadas tampoco han frenado la innovación de los proveedores de estos ingredientes. En la próxima edición impresa de Tecnifood, publicaremos un completo reportaje sobre este evento, en el que reflejaremos las innovaciones presentadas por empresas como Algea, Armor Proteines, Basf, Chr. Hansen, Cosucra, DSM, DuPont Nutrition & Health, Indena, Kitozyme, Lonza, Monteloeder, Naturex, Novastell, Nutrafur, Roquette o Vitae Naturals.
Vitafoods Europe ha sido, a través de su amplio programa de actividades, entre las que destacan las Conferencias Vitafoods o los Seminar Theatre, un excelente foro de divulgación, en el que ponerse al día de los avances científicos en nutrición, las tendencias de mercado y las novedades legislativas, entre otros aspectos. Así, durante el encuentro, en materia normativa, el Instituto de Medicina (IOM) advirtió de que no hay suficiente apoyo para recomendar una reducción en la ingesta de sodio a menos de 2,300 mg por día. Asimismo, se dieron a conocer datos como que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) propone la prohibición de la sustancia aromatizante 3-acetil-2,5-dimethylthiphene, o que los científicos chinos están recomendando medidas enérgicas para prevenir una pandemia de gripe aviar.
Más información en la edición impresa de Tecnifood núm. 88 (julio/agosto 2013)
Contenidos relacionados:
Vitafoods Europe reunirá las innovaciones clave para el control de peso
Naturex presenta en Vitafoods nuevos conceptos de suplementos dietéticos
Indena mostrará en Vitafoods los estudios sobre Enovita, Meriva y Mirtoselect