
El estudio demuestra que el sector aperitivos, que agrupa a patatas fritas, frutos secos y snacks, viene liderando la innovación en el mercado alimentación gran consumo durante los últimos años, una dinámica que se estima, se sigue manteniendo.
Este liderazgo se concreta en los siguientes logros:
- Volumen de innovaciones frente al total de alimentación y bebidas de alta rotación: Segundo en términos de esfuerzo en desarrollo de nuevos productos (70 referencias nuevas al año).
- Volumen de innovaciones disruptivas dentro de las categorías de productos de impulso: Segundo en términos de desarrollo de innovaciones disruptivas. El 7% de las innovaciones son disruptivas, basando su éxito en el sabor, nuevo formato y la introducción de nuevas marcas.
- Penetración acumulada de las innovaciones disruptivas de aperitivos y snacks frente al total de alimentación y bebidas de alta rotación: Penetración acumulada del 2,06% de sus innovaciones disruptivas frente al 0,68% de productos de gran consumo.
- Penetración de las innovaciones de la categoría frente al promedio general: La penetración de las innovaciones de la categoría supera el promedio general, llegando a cerca de 60.000 hogares nuevos desde sus primeros 6 meses de vida. En casi un 23% de los casos, los consumidores han reincidido en la compra de ese producto innovador, al menos, en dos ocasiones.
- Contribución de las innovaciones al crecimiento de su sector respectivo: Las innovaciones del sector han contribuido con un 4% de crecimiento de las ventas frente al 3% de contribución de las innovaciones de alimentación y bebidas de alta rotación.
En palabras de Santiago Sala, presidente de AFAP, quien concedió una entrevista recientemente a Dulces Noticias… y algo más, revista de nuestro grupo editorial: “es imprescindible conocer en detalle el comportamiento de las innovaciones realizadas por las empresas del sector y en qué medida responden a las preferencias del consumidor español, en un momento en el que su capacidad de información y decisión es máxima”. “Es por eso –añade Sala—que tratamos de desarrollar innovaciones que respondan a las preferencias del consumidor, que logren una buena distribución para hacerlas accesibles y que sean disruptivas para aportar un auténtico valor añadido”.
La innovación se analiza por categorías
El mercado de aperitivos, que agrupa patatas fritas, frutos secos y snacks, cerró el ejercicio 2018 con una cifra de negocio de 2.224,70 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% con respecto al año anterior. Esta cifra posiciona al sector de aperitivos como “uno de los más dinámicos del mercado total de alimentación y bebidas, del que representa ya cerca del 2%”, según avanza la Asociación de Fabricantes de Aperitivos (AFAP). En términos de volumen, el mercado de aperitivos también registró, durante 2018, una evolución positiva, con un incremento del 2,5% hasta alcanzar las 321,81 toneladas.
El análisis por categorías muestra a los frutos secos (incluye semillas) “como los impulsores de los snacks el pasado año “al mostrarnos nuevas formas de consumirlos a través de diferentes formatos, recetas y mixes” con un incremento de las ventas de un 6,5% en volumen y un 9,7% en valor. El grupo ‘resto de snacks’ (incluye extrusionados, tortillas, cortezas de cerdo, frutas deshidratadas…), secunda esta buena dinámica con subidas del orden de 2,8% en volumen y 4,70% en valor. Y cerramos el círculo con las patatas fritas, con un crecimiento en valor del 2,70% y un estancamiento del volumen, que ‘mantienen el tipo’, si se nos permite la licencia, con su apuesta de valor añadido a través de líneas premium y recetas de lo más diversas que nos descubren nuevas versiones de un clásico del snack. El mix de producto mantiene la distribución habitual: frutos secos (43,5%), patatas fritas (33%) y resto de snacks (23,5%).