
La solidez de la internacionalización de la economía española ha mejorado un 6,2% a lo largo de 2018. Así lo indica el ISI, elaborado por Amec, que evalúa un total de 19 indicadores. Este índice sitúa la solidez de la internacionalización en los 7,26 puntos sobre 10.
La buena evolución de las empresas exportadoras regulares ha influido claramente en la progresión del Índice, así como el establecimiento de filiales en el exterior. De hecho, un tercio del crecimiento es debido al incremento del indicador de la Base Exportadora (% empresas exportadoras regulares/% empresas totales). Además, las empresas españolas han tenido un mejor comportamiento respecto al conjunto de la Unión Europea.
La Amec engloba a 350 medianas y pequeñas empresas de España cuya facturación alcanza 6.600 millones
Por otro lado, el aumento del proteccionismo y de las barreras a la exportación, aspectos que han impactado de forma negativa en la evolución del Índice, han tenido sin embargo efectos también positivos: ha crecido la implantación en el exterior, con más empresas que se instalan en otros mercados y, con ello, ha aumentado la inversión española en el exterior.
El proteccionismo y el incremento de la base exportadora hacen que disminuya el indicador de participación en las cadenas de valor, lo que también ha impactado de forma negativa en el ISI. Otra contribución negativa ha tenido como protagonista a la desaceleración del crecimiento de las exportaciones.
Intensidad tecnológica en descenso
El Indicador de Intensidad Tecnológica ha retrocedido y no ha experimentado un comportamiento ni positivo ni negativo en el ISI el Indicador de Inversión Pública en internacionalización. Para Amec este dato tiene una lectura negativa, puesto que “nos encontramos en un momento decisivo en el que es necesario poner todos los esfuerzos en la innovación e internacionalización en las empresas, si queremos asegurarnos un lugar en un mercado que evoluciona y se transforma cada vez de forma más rápida y en el que la competencia es global”, explica su director general, Joan Tristany.
Sobre este tema también se habló durante el recientemente celebrado Forum Amec 2018, en el que más de 400 ejecutivos y directivos de empresas internacionalizadas se reunieron para analizar cómo tiene que ser la empresa del año 2030.
19 indicadores para la Internacionalización
El ISI es un índice creado por Amec en 2015 y que se actualiza cada año. Su objetivo es recoger de manera sintética la fortaleza y la robustez de la internacionalización y observar la evolución de la misma.
Esta información se había medido antes a partir de aspectos como el volumen de exportaciones, la diversificación de los destinos, el número de empresas exportadoras o el nivel tecnológico de las exportaciones. Sin embargo, faltaba una visión global, un índice sistémico.
En la actualidad, el ISI evalúa un total de 19 indicadores, como el número de empresas exportadoras regulares y de las implantadas en el exterior, la concentración empresarial y sectorial de las exportaciones, las pymes exportadoras, la variación de las exportaciones, el peso de éstas en el PIB, la cuota de las exportaciones mundiales, la inversión en el exterior y la inversión extranjera, la diversificación geográfica de las exportaciones y de la inversión, el nivel tecnológico de las exportaciones, la variación de precios de éstas, la participación en las cadenas de valor internacionales, los instrumentos financieros para la internacionalización, los establecimientos en el exterior, el presupuesto público para la internacionalización y las barreras a la exportación.