
Me encanta la etimología de las palabras, ese inmenso campo académico dedicado la arqueología de nuestro idioma, porque pienso que remitiéndonos al origen de las palabras, conoceremos mucho mejor nuestra lengua y nos comunicaremos bien. A fin de cuentas la palabra etimología viene del griego, con su raíz étymos, lo verdadero, lo real y lógos, palabra. Recurrir a lo real para llegar a cualquier parte debería ser una constante en nuestro comportamiento, sea lo que sea a lo que nos dediquemos, pero especialmente si somos comunicadores. Ahora más que nunca, en un contexto donde abunda lo falso, popularizado como fake news, aunque la propaganda engañosa exista desde la Antigüedad, el rigor se ha de abrir paso. A eso dedicamos nuestro esfuerzo el equipo de Tech Press. Sería ideal que nos enseñaran desde niños a ir siempre más allá, a contrastar, a cruzar información y, sobre todo, a no conformarnos. Esta Guía busca precisamente eso: ofrecer la realidad del mercado que provee a la industria alimentaria tal y como es: con sus diferentes segmentos, un enorme racimo de posibilidades, dirigido a los departamentos que hacen posible los alimentos, que innovan, que investigan, que avanzan.
Por ello, esta Guía va de avance, de progreso científico, de investigación. Estamos en un momento muy difícil, “sin precedentes”, como expresa el director general de la industria y de la pyme Galo Gutiérrez-Monzonís, “pero nuestra industria es sólida y competitiva para superarla” y parafraseando a José Miguel Herrero Velasco, director general de la industria alimentaria, “ante una oportunidad de impulsar cambios que fortalezcan la cadena alimentaria”, porque efectivamente las crisis logran sacar lo mejor de nosotros: “somos un país de referencia” en cuanto a capacidades tecnológicas.
Lo dice Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, “seguro”, avalado por quien tiene la seguridad alimentaria como prioridad: Marta García Pérez, directora general de AESAN, que “respalda la innovación y proyectos de I+D para responder ante la crisis”, afirma Eduardo Cotillas de FIAB, y, como indica Antonio Garramendi, al frente de CEOE: “a nadie se le escapa el papel fundamental de la alimentación en nuestro país, pero la pandemia lo ha envidenciado aún más si cabe”.
Esta Guía, además de ser la única en poner en orden a todos los proveedores de la industria alimentaria, da la voz a la administración y a quienes lideran las asociaciones de fabricantes de producto terminado y de proveedores: AEFAA, AFCA, AMAF, AMEC y los centros tecnológicos de referencia magníficamente representados por CNTA. Entre todas esas voces sabias queremos ayudarles a que lleguen a buen puerto y quiero terminar como empecé: la palabra oportunidad proviene del latín opportunitas (ob/op, que significa enfrente) y portus, puerto entendido como abertura que permite el transporte no solo por mar, más el sufijo tat/dad, que quiere decir cualidad. Por tanto: oportunidad se entiende como la cualidad para entrar o salir del lugar en el que estamos y con herramientas rigurosas para salir fortalecidos.
@LolaFPaniagua
facebook.com/SweetPress2.0
linkedin.com/company/sweet-press-s-l
Más información en la edición impresa de Guía de la Tecnología Alimentaria 2020