
La presidenta del Grupo Carinsa destaca que “ha sido un verdadero honor haber sido escogida ganadora territorial, pues significa un reconocimiento a todo el esfuerzo de una trayectoria empresarial que inició mi familia hace 25 años”. Además, añade que “realmente es una satisfacción ver reconocido el trabajo y el legado que mi padre nos dejó”.
El Premio Mujer Empresaria 2019, que celebra su tercera edición, reconoce y promueve a nivel nacional el impulso a la diversidad y el fomento de la igualdad de género en la sociedad española.
Tras la fase territorial, el jurado del Comité de Diversidad de CaixaBank, compuesto por miembros del Comité de Dirección y diferentes líderes de los proyectos de diversidad, escogerá, de entre las catorce finalistas territoriales, a la ganadora nacional del galardón, que será una de las representantes españolas en los premios IWEC 2019 en el marco de la 12ª Conferencia International Women's Entrepreneurial Challenge (IWEC), que se celebrará en Nueva Delhi del 10 al 13 de noviembre.
Los Premios IWEC
Estos galardones pretenden incrementar la visibilidad, credibilidad y responsabilidad de la mujer empresaria para que pueda representar una parte importante y decisiva en el desarrollo de la economía global del siglo XXI.
Su primera edición tuvo lugar en Barcelona en febrero de 2007 y, posteriormente, se han celebrado en Nueva York (2008), Nueva Delhi (2009), Ciudad del Cabo (2010), Nueva York (2011), Barcelona (2012), Lima (2013), Estocolmo (2014), Estambul (2015), Bruselas (2016), Seattle (2017) y Shanghái (2018).
En 2018, estos premios internacionales reconocieron la trayectoria de 48 empresarias procedentes de 20 países. Las empresas que dirigen estas mujeres registran una facturación global superior a los 1.700 millones de dólares y emplean a más de 48.000 personas.