
El Departamento de Innovación de Nestlé ha organizado la primera ‘Food Tech Week‘, un programa de formación para las diferentes líneas de negocio, centrado en el sector Food Tech y cómo las nuevas tecnologías están transformando la industria alimentaria. En estas jornadas, que se están llevando a cabo del 16 al 20 de octubre, participan 12 expertos y representantes de startups procedentes de Alemania, EEUU, Reino Unido o Dinamarca, entre otros países, para “exponer las últimas tendencias y las propuestas de negocio más innovadoras”, explican desde la compañía.
Más de 200 empleados de las áreas de Marketing, Producción, Comunicación y Digital escuchan e interactúan con ponentes como el reconocido experto en nutrición funcional Umahro Cadoga que, en su conferencia “El futuro de la salud y el futuro de la comida”, ha explicado cómo la tecnología ha facilitado el acceso a la genética permitiendo diseñar una alimentación personalizada y adaptada a las necesidades de cada persona.
Otros ejemplos de los contenidos tratados son la introducción de las impresoras 3D en el sector alimentario de la mano de Marcio Barradas, chef y fundador de MoodBytes, o la adaptación de los productos culinarios a las nuevas cocinas inteligentes y la robótica.
La tecnología como herramienta
Con el objetivo de promover ideas innovadoras que puedan aplicarse en los diferentes negocios, Nestlé ha organizado diez workshops en los que los asistentes trabajarán mediante técnicas de design thinking, “que permiten identificar las necesidades de los consumidores y encontrar la manera de satisfacerlas de forma tecnológica y comercialmente viable”, manifiestan. Posteriormente, cada una de las nuevas ideas se someterá a la opinión de consumidores para comprobar si aportan valor añadido.
Las jornadas finalizarán con un análisis de las grandes tendencias y los retos de la cadena de valor de la alimentación, donde se debatirá acerca de estos temas:
- Campo: nuevas formas de producción de las materias primas mediante la tecnología.
- Compra: otros modelos de comercialización.
- Cocina: robótica y las cocinas inteligentes.
- Comida: qué y cómo comeremos en el futuro.
- Cuerpo: clara tendencia a la personalización nutricional.