
El Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (Ptf4ls), presidido por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), ha organizado un encuentro para potenciar y ordenar los procesos de I+D+i en el sector cárnico y de sus derivados, así como crear estructuras que permitan canalizar esa innovación de forma eficaz y vertebrar de forma eficiente la relación de la industria con el mundo de la innovación, identificando intereses comunes y requerimientos del mercado.
En palabras de Anice: "en una sociedad cuya principal macro tendencia es la de la globalización, en la que existe una competencia cada vez mayor; las empresas cárnicas, al igual que el resto de los sectores, deben invertir en un desarrollo y mejora continua de sus productos y procesos. La innovación y tecnología se han convertido en dos de los pilares fundamentales para la industria cárnica, estrechamente vinculados tanto a la búsqueda de mejores condiciones competitivas en los mercados exteriores, como al desarrollo de las estrategias de crecimiento en el mercado nacional".
En la reunión de la Ptf4ls se han dado a conocer los últimos proyectos de las empresas del sector, así como las posibilidades de crecimiento que presenta la implantación de diferentes tecnologías, ya que la innovación tiene que ser entendida como una vía para "incrementar la competitividad y sostenibilidad del sector, así como para garantizar la capacidad de adaptarse a las nuevas demandas del consumidor".
Algunos de los ejemplo prácticos que más destacaron durante el evento fueron los relativos a la seguridad alimentaria en embutidos fermentados, la trazabilidad de la cadena, la importancia de la digitalización en el sector cárnico o las oportunidades de financiación en proyectos de I+D+i en el sector agroalimentario, estas últimas expuestas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
"Conscientes de que la innovación y la tecnología son fundamentales en la industria cárnica, este Grupo de Trabajo también ha analizado las oportunidades formativas en estas materias. Mediante la divulgación y difusión del conocimiento, se pretende formar a los profesionales del sector con el fin de que adquieran nuevas competencias y capacidades que les permitan desenvolverse correctamente en este mundo cada vez más globalizado", ha destacado Anice.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 130 (julio/agosto 2020)