
La exportación total de las compañías de Amec, asociación de las empresas industriales internacionalizadas, ha aumentado un 11,1% en 2015, hasta los 5.600 millones de euros, que representan el 58,2% de la facturación de las empresas, según su informe anual “Coyuntura 2015 y Perspectivas 2016”, presentado por su presidente Manel Xifra.
Del informe se desprende que el proceso de internacionalización de las empresas exportadoras sigue avanzando. Así lo confirma el hecho de que el 67% de las empresas aumentaron sus exportaciones en 2015, y el 73% prevé incrementarlas nuevamente en 2016, afirmando asimismo que esperan ganar mayor presencia en el exterior manteniendo el ritmo de apertura de nuevas filiales y con más implantaciones de oficinas comerciales. En el presente ejercicio, la previsión del crecimiento de la exportación es del 8,3%. Para este año, un 49% de las empresas esperan que las perspectivas internacionales mejoren, frente a sólo un 37% que considera que la coyuntura nacional seguirá mejorando.
Las empresas citan entre los principales países de interés comercial en el exterior para 2016 en primer lugar EE UU, seguido de México, Colombia, China y la India
Geográficamente, se aprecia un incremento de las exportaciones a Latinoamérica y Oriente Medio y se mantienen los niveles de la UE, que representa el 57,8%. Las cifras destacan la caída en el resto de Europa. Tal como explica Manel Xifra, “el conflicto de Ucrania y la caída del rublo en la economía rusa han afectado negativamente a las ventas en el resto de Europa. En contrapartida, las exportaciones han experimentado un aumento en Oriente Medio y en Latinoamérica”.
La internacionalización sigue siendo prioritaria para las empresas, que en un 67% señalan como principal estrategia en 2016 el incremento de la promoción comercial internacional, seguida por la innovación en productos, indicada por el 63% y la innovación en procesos, por el 44%. La innovación en productos fue la principal estrategia aplicada por las empresas en 2015. El 87% destinaron recursos a innovación y la inversión aumentó hasta representar el 4,7% de la facturación. Cabe destacar que el 26% dedicaron más de 600.000 euros a este capítulo. El 95% de las compañías aseguran que mantendrán o incrementarán el esfuerzo en innovación en 2016.
Por lo que respecta al comportamiento global del negocio, 86% de las empresas de Amec tuvieron beneficios en 2015, un 9% cerraron con pérdidas y un 5% tuvieron un ejercicio equilibrado. En total, el 73% aumentaron sus ventas en 2015, el mismo porcentaje que prevé hacerlo en 2016.
La maquinaria de envase refleja la mejor coyuntura
Por segmentos sectoriales, las empresas de Amec Envasgraf (Maquinaria para envase, embalaje, embotellado, cartonaje y su grafismo) son las que arrojan unos mejores resultados de coyuntura, con un 90% de compañías que afirma haber tenido beneficios y un 76% que valoran el ejercicio como mejor que el de 2014 (el 14% lo considera igual), porcentaje que sube al 81% en las perspectivas para 2016. En volumen de negocio, el 91% de las empresas dicen haber tenido una facturación mayor en 2015 y para 2016 mantiene estas buenas perspectivas el 86%. En este ámbito de actividad, las compañías tienen un alto grado de internacionalización, de modo que el 95% exportaron en 2015, un 77% en mayor medida que en 2014 y un 88% prevé que sus ventas exteriores crezcan en 2016.
Las empresas de Amec Envasgraf son las que arrojan unos mejores resultados de coyuntura, con un 90% de compañías que afirma haber tenido beneficios en 2015 y un 91% que declara una mayor facturación que en 2014
También las empresas de Amec Envasgraf se muestran especialmente activas en I+D+i, de modo que el 86% dice haber realizado actividades de innovación el pasado año y el 40% señala que su inversión en este capítulo ha sido más alta que en 2014, porcentaje que sube al 55% cuando se trata de 2016.
Por su parte, las empresas de Amec Alimentec (Tecnología, ingredientes y servicios para la industria alimentaria) consideran en un 58% que 2015 ha sido mejor que el año anterior y el 33%, igual, mientras que para 2016, el 57% prevé que será mejor y el 43%, que se mantendrá. El 88% afirma haber tenido beneficios en 2015. En términos de facturación, el 74% declara que en el pasado ejercicio ha sido mayor que en el anterior y el 63% espera que siga creciendo en 2016. En el capítulo internacional, el 92% de estas empresas afirman haber exportado en 2015, y el 65% con un mayor volumen que en 2014.
En materia de I+D+i, el 74% realizó actividades de innovación en 2015 y el 20% afirma que la inversión en I+D+i ha sido mayor el pasado año que en 2014, mientras que este porcentaje sube hasta el 43% cuando se trata de las previsiones para 2016.