
Amec Envasgraf, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Envase, Embalaje, Embotellado y Etiquetado, ha convocado hoy a un pequeño grupo de periodistas, entre los que ha estado el equipo de Tecnifood, para revelar cuál es la actual situación que atraviesa el sector. Al acto, celebrado digitalmente hoy, han asistido Luis Villegas, vicepresidente de Amec Envasgraf y CEO de la compañía Effytec, y Carmina Castellà, directora de la entidad.
Según ha explicado Villegas, este 2020 iba a ser importante para el sector dado que se iba a realizar una nueva edición de Interpack, cita que ha visto truncada su convocatoria a causa del Covid-19 y de la crisis sanitaria, económica y de movilidad que ha provocado. "Nuestras compañías han sido unas privilegiadas, ya que trabajamos para empresas que dan valor y se entiende que son esenciales. Durante los primeros días de la pandemia hubo un boom tanto de fabricación como de servicios. Por ello, se nos exigía que garantizáramos nuestros servicios. Este hecho al principio fue complicado, porque no había referencias claras" de cómo proceder.
Para el vicepresidente de Amec Envasgraf, así, las firmas de envase, embalaje, embotellado y etiquetado han tenido que invertir en nueva infraestructuras, especialmente digitales, para afrontar las nuevas demandas de consumo. "En los proyectos que veían tratándose en 2019, y que teníamos planeados para 2020, se ha producido una relantización. Muchos empresarios se han repensado si era el momento de hacerlo o no", ha añadido, sin olvidar explicar que "2020 no va a ser un buen año, pero tampoco será tan pésimo como preveíamos cuando empezó todo esto".
Castellà, por su parte, ha tomado la palabra para revelar que Estados Unidos es el principal importador mundial de productos del sector, cada vez más reforzado gracias al crecimiento exponencial experimentado en 2016-2019. Además, China destaca como el segundo importador mundial, mientras que Alemania, Rusia y Francia se mantiene como principales compradores europeos.
En cuando a las exportaciones españolas, EEUU también es el principal destino de la maquinaria de envase, embalaje, embotellado y etiquetado, una tendencia positiva desde 2016. Igualmente, resalta del incremento exponencial de las exportaciones a Rusia. Por su parte, los mercados de Francia, Polonia e Italia mantienen un ritmo de exportaciones estable. "España es el noveno exportador mundial y desde 2016 ha aumentado su volumen de exportaciones. A nivel europeo ocupa la sexta posición", ha detallado la directora de Amec Envasgraf.
En cuanto a facturaciones, para la directora de Amec Envasgraf, "la mayoría las empresas del sector tendrán un año parecido al de 2019, aunque mucho mejor de lo que en marzo/abril preveían. Algunas se mantendrán y otras crecerán". Por su parte, Villegas también ha indicado que los nulos costes derivados de acudir a ferias este año “han ayudado un poco al resultado" final.
Megatendencias
Castellà, además, ha señalado que existen desde hace varios años diferentes mega tendencias que afectan al modelo productivo y que la pandemia ha potenciado. Estas son:
- Digitalización.
- Automatización de los procesos e Industria 4.0.
- Adaptabilidad de las las máquinas a los cambios de formato de los envases.
- Evolución del comercio online y el envasado de productos.
- Aplicación del eco diseño y del diseño higiénico.
- Exigencias medioambientales, eficiencia energética y apuesta por la economía circular.
"Se recomienda las opciones sostenibles. No obstante, el plástico es seguridad e higiene, como fabricantes de maquinaria usamos las tres erres: reducir, reciclar, reutilizar, pero el plástico en muchos productos también es imprescindible. Estamos muy conciéncianos al respecto y las empresas están trabajando en adaptar las máquinas a las necesidades del cliente", ha explicado Castellà.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)