
"Estamos en un mercado global y cambiante en el que innovar, mejorar y optimizar los productos que se lanzan al mercado es una actividad clave para la empresa", han indicado fuentes de Ainia. No obstante, “aproximadamente tres cuartas partes de los nuevos lanzamientos en alimentación de gran consumo abandonan el mercado antes de cumplir el primer año”, ha indicado la responsable de Investigación sensorial y del consumidor de Ainia Consumer, Mª José Sánchez.
“Debemos innovar, pero hay un aspecto que es el origen y la clave de la innovación, el consumidor, del que a veces nos olvidamos. Toda innovación tiene un alto grado de riesgo, pero desconocer las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores, cuando se pretende innovar, es un error que puede tener graves consecuencias”, ha resaltado María Lorente, técnica investigadora en análisis sensorial y del consumidor en Ainia Consumer. “Aquellas empresas que sepan entender y llegar hasta sus consumidores, en un entorno cada vez más globalizado y dinámico, cuentan con una ventaja competitiva para innovar con éxito”, ha añadido Mª José Sánchez.
Por ello, Ainia ha lanzado la quinta edición del curso “La innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”. De carácter online, está dirigido a dotar a la pequeña y mediana empresa agroalimentaria de herramientas estratégicas para abordar la innovación de producto. El objetivo es aplicar las técnicas y metodologías de análisis sensorial y de investigación del consumidor, para conocer e integrar sus gustos y necesidades a lo largo de todo el proceso de desarrollo y mejora de un producto.
La formación, que terminará el próximo 20 de noviembre, incluye los fundamentos de la percepción sensorial y los factores que afectan a la medida sensorial; las metodologías y aplicaciones en control de calidad, desarrollo de producto e innovación, así como la planificación y diseño de estudios sensoriales y análisis e interpretación de resultados, con casos prácticos que reflejan la problemática real de la empresa y su resolución de manera operativa.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)