
Los consumidores mantienen una percepción mayoritariamente positiva de la leche, tanto en países desarrollados como en países en vía de desarrollo, si bien consideran que la variedad y la conveniencia no cumplen las expectativas ni se adaptan a los tiempos. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio internacional sobre la “imagen de la leche” realizado por Tetra Pak y que se ha publicado en el octavo Índice Lácteo de la compañía.
El estudio recoge entre los calificativos que dan los consumidores de todo el mundo a la leche: “Sana”, “nutritiva”, “refrescante” y “deliciosa”. Además, el 43% de los entrevistados asocia de manera espontánea beneficios para la salud con la leche, un porcentaje que alcanza el 70% en China, donde se percibe como especialmente nutritiva. La razón principal que argumenta globalmente para el consumo de leche es que es una buena fuente de calcio (90%), que es saludable (90%) y que es deliciosa (89%).
El informe de Tetra Pak destaca la necesidad de las compañías lácteas de promocionar la importancia de la leche entre los consumidores de todas las edades, a través de la introducción de productos innovadores y con un nuevo enfoque en marketing y comunicación. Ya que, si bien, el trabajo deja de manifiesto que la leche tiene una buena consideración entre el público, también pone sobre la mesa que los productores necesitan innovar y desarrollar bebidas que reflejen el estilo de vida actual.
En palabras de Dennis Jönsson, presidente y CEO del Grupo Tetra Pak, “la clave para reactivar los lácteos en todo el mundo es conseguir que la gente se entusiasme con el consumo de leche, creando nuevos productos y desarrollando campañas de comunicación que muestren que es apropiada, agradable, incluso un placer especial y además importante para todos”.
El acierto de esta afirmación se puede comprobar a través de los ejemplos analizados en el informe sobre los supuestos de las compañías lácteas que han incorporado con éxito nuevas bebidas al mercado, identificando cuatro tendencias mundiales de producto: pequeños placeres; productos a medida que ayudan a la digestión de la leche o proporcionan beneficios añadidos por la salud; bebidas creadas para el consumo on-the-go, y leche "pura" con valores orgánicos o "naturales”.
La 57 edición del DIL
Los beneficios nutricionales de la leche han sido también valores refrendados durante la celebración, el 25 de junio, de la 57 edición del Día Internacional Lácteo (DIL), promovido por La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) bajo el título “Lácteos y Ciencia: evidencias para una sociedad más saludable”. El encuentro ha girado en torno a una mesa redonda en la que han participado Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición; Luis Moreno, catedrático de Metodología de Investigación de la Universidad de Zaragoza y presidente de la Sociedad Española de Nutrición; Rosa María Ortega, catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid; y Manuela Juárez, profesora de Investigación “ad honorem” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En la jornada, los expertos han analizado las últimas evidencias científicas sobre el papel de los lácteos en la alimentación saludable, que respaldan que su consumo puede ayudar a prevenir la obesidad, la diabetes tipo II, el colesterol y la presión arterial, además de mejorar la salud de los huesos.
Por su parte, Ignacio García-Cano, presidente de FeNIL, aprovechó para alertar sobre las consecuencias que puede tener en términos de salud la reducción del consumo de leche y productos lácteos que se ha producido en los últimos años entre la población española. “En 2014, el consumo total de leche líquida experimentó un descenso del 3,6% respecto al año anterior, aunque el de leches y bebidas lácteas funcionales se incrementó en un 1,6%; el de yogures y leches fermentadas sufrió una caída del 2,2%, incrementándose el consumo de queso en sólo un 0,3% respecto a 2013. Conscientes de estas cifras que ponen en riesgo la salud de los consumidores, continuamos en nuestra labor de formación e información a este colectivo y también a los profesionales sanitarios, siempre con el mayor rigor científico existente” ha subrayado.