
La nueva Ley alemana de Envases (VerpackG), publicada el 5 de julio de 2017, cuya mayoría de sus normas entrará en vigor el 1 de enero de 2019, sustituyendo la normativa actual, "trae consigo importantes novedades para los exportadores españoles", ya que "se prohibirá la venta en Alemania de productos, cuyos envases y embalajes no estén correctamente registrados en enero 2019", advierten desde la Cámara de Comercio Alemana para España. La entidad ofrece asesoramiento y servicios para la correcta gestión de los envases españoles que deseen comercializarse en el mercado alemán.
La principal novedad de la nueva norma germana es la obligación de inscribirse en el nuevo Registro Central de Envases (Zentrale Stelle Verpackungsregister). Las declaraciones periódicas deberán presentarse tanto a este Registro Central como a un sistema dual de recogida y tratamiento de envases.
Este nuevo procedimiento ofrece un mayor control y una transparencia total de los envases que se ponen en circulación en Alemania. Esto es posible debido a que se cruzarán los datos, dado que, tal como explican las citadas fuentes, "los sistemas duales también están obligados a declarar al Registro Central las cantidades de envases que gestionan". Esta nueva transparencia se manifestará a través de la publicación de la lista de empresas registradas en el Verpackungsregister.
Desde la Cámara observan que, hasta el momento, muchas empresas españolas han ignorado la obligación de declarar sus envases, pero informan de que esto deja de ser una opción, ya que la supervisión y el control se realizarán de manera centralizada y, a diferencia de lo que ocurría hasta ahora, además de las sanciones, no estará permitido vender en Alemania los productos que no cumplan la normativa.