
Con motivo del 5º aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha lanzado una campaña para hacer visible el compromiso del sector con el cumplimiento de la Agenda 2030.
"Hasta el 25 de septiembre, fecha en la que se conmemora la firma de los 193 países y la entrada en vigor de los 17 ODS, la Federación difundirá cada día en sus canales digitales uno de los Objetivos y la aportación que realiza la industria de alimentación de bebidas a cada uno de ellos", han destacado desde la entidad.
En palabras de Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB: “somos uno de los pocos sectores con capacidad para impactar de manera positiva en todos los ODS, demostrado que la industria de alimentación y bebidas puede aportar soluciones para un equilibrio entre eficiencia, expectativas sociales y medio ambiente”.
La relevancia de los ODS
La industria de alimentación y bebidas lleva tiempo incorporando políticas de sostenibilidad en sus estrategias de negocio, siendo los ODS no solo un marco de actuación para las propias compañías, sino una herramienta para involucrar a todos los eslabones de la cadena en un objetivo común que es alcanzar un sector plenamente sostenible.
FIAB también ha recordado que este reto debe sumar el esfuerzo de todos los agentes, públicos y privados, así como incentivar su colaboración y coordinación en materia de legislación ambiental. En este sentido, la entidad ha señalado la importancia de contar con políticas ambiciosas, pero a la vez abordables y realistas para las empresas, de tal manera que puedan garantizar su operatividad y competitividad. “Sin una política de sostenibilidad asumible por el sector privado corremos el riesgo de quedarnos lejos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha detallado García de Quevedo.
El sector, según FIAB, está trabajando para adaptarse e impulsar esta nueva realidad, "no solo como una cuestión de ética y responsabilidad, sino también conscientes de que el ciudadano, cada vez más exigente, demanda que los productos que consume sean seguros, de calidad y respetuosos con el medio ambiente, además de que aporten sabor y valor a sus vidas".
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 131 (septiembre/octubre 2020)