
Valencia acogerá la entrega número XI de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje. Esta cita, organizada por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, tendrá lugar el viernes 25 de septiembre, a partir de las 18,30 horas. Esta edición ha batidos récords de participación. Y es que a pesar de la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19, más 600 alumnos de 26 universidades y escuelas se han unido a este certamen.
"Estos premios suponen un punto de encuentro anual entre el mundo empresarial y el universitario. Así, cinco empresas de primer nivel han lanzado retos de envase y embalaje, a los que los estudiantes responden con creatividad e ingenio. En esta ocasión, han presentado trabajos para productos de Apisol, Natra, Industrias Alegre, Logifruit y Eurobox", han explicado fuentes de la organización.
En el acto, cuya entrega se podrá seguir por streaming, está prevista la presencia de la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró; así como la directora general de Industria, Energía y Minas, María Empar Martínez.
También estará presente la primera estudiante española que ha conseguido un hito para el diseño nacional, Raquel Muñoz, de la Escuela de Arte Antonio López de Tomelloso, que ha sido segunda en los WorldStar Student Award. "Es la primera vez que España accede al podio de estos premios, lo que reafirma la calidad de los nuevos diseñadores", han revelado fuentes de la organización.
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje convocó en 2009 por primera vez estos premios con el objetivo de fomentar la innovación, el diseño y la sostenibilidad en el sector, reforzando el vínculo entre el mundo empresarial y el universitario.
"En las diez ediciones anteriores, más de 1600 estudiantes han presentado sus propuestas como respuesta a los retos planteados por más de 40 empresas fabricantes o usuarias de envase y embalaje que han colaborado en estos premios". Los ganadores, uno por proyecto, recibirán un premio de 800 euros para el primer clasificado y de 400 euros para el segundo. El tercer clasificado obtendrá un diploma acreditativo.
Otras informaciones en la edición de Tecnifood núm. 132 (noviembre/diciembre 2020)