
Con el objetivo de analizar el sector vitivinícola español, la Organización Interprofesional del Vino de España celebró este miércoles en CaixaForum Madrid una jornada en la que ha destacado el peso de España como primer país en superficie vitícola del mundo y tercer productor mundial de vino. Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente fue el encargado de inaugurar el evento.
En un contexto en el que el consumo del vino ha decrecido en los últimos años y se encuentra muy por debajo de otros países de su entorno, Ángel Villafranca, presidente de la organización, señaló durante su intervención que "para que el vino recupere el lugar que le corresponde en nuestra mesa, todo el sector debe remar en la misma dirección, y una Interprofesional fuerte y unida es clave para lograrlo”.
Además, se presentó la hoja de ruta que seguirá la organización en los próximos años y que está marcada por la Orden de extensión de norma, que busca como primer objetivo el incremento del consumo interno, pero también ganar nuevos mercados y ganar valor para nuestros vinos para que sean una referencia en el mercado mundial.
Durante la jornada se avanzaron los resultados del ‘Estudio estratégico sobre la recuperación del consumo del vino en España’ que está desarrollando la Interprofesional y que servirá de base para orientar su estrategia en el futuro. Nicolás Horovitz, de BMC Strategic Innovation, destacó que "es prioritario asegurar el relevo generacional, ya que el aprendizaje del consumo de vino por parte de los jóvenes asegura su entrada en el mundo del vino y su consumo en el futuro”.
También tuvieron lugar dos mesas redondas en las que representantes de la cadena vitivinícola aportaron su visión y experiencia. Durante la primera se debatieron los motivos de la reiterada caída en el consumo y las diferentes opciones que podrían impulsarlo, como la mejora de la comunicación del producto o las relaciones del sector con la distribución y la restauración.
En la segunda mesa redonda los participantes compartieron su visión sobre la aportación del sector del vino a la sociedad española, en lo relativo a la sostenibilidad desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Asimismo, se plantearon distintas estrategias para reforzar la imagen de producto hecho en España que puedan motivar el consumo interior.
Por último, clausuró la jornada el psiquiatra Enrique Rojas con la conferencia “vino y felicidad” que situó al vino en el plano espiritual del hombre, al nivel que el arte o la literatura.