
El nuevo Gobierno de coalición, dirigido por Pedro Sánchez, estará formado 22 ministerios y un total de 30 secretarías de Estado. Según se ha publicado en los Reales Decretos del BOE, el presidente estará acompañado por cuatro vicepresidentes Carmen Calvo (vicepresidenta primera); Pablo Iglesias (vicepresidente social); Nadia Calviño, (vicepresidenta encargada de asuntos económicos y transformación digital) y Teresa Ribera (vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
De este modo, Sánchez ha reiterado su propuesta de “una coalición de progreso, diálogo y justicia social que se va a nutrir de ideas plurales, pero que va a caminar en una única dirección. Un Gobierno que hablará con varias voces, pero siempre con una misma palabra”, así ha especificado el presidente la base del que será el primer ejecutivo en coalición de la democracia española.
Asimismo, Luis Planas seguirá conservando la cartera del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, mientras que Salvador Illa será el nuevo ministro de Sanidad, sustituyendo a María Luisa Carcedo. Por otro lado, Alberto Garzón, líder de IU desde hace casi 4 años, ocupará la cartera de Consumo, separada actualmente de sanidad, teniendo como tarea principal la actualización de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
El MAPA frente a los aranceles de Estados Unidos
Luis Planas, licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, consolida su cargo de ministro para hacer frente a los aranceles impuestos por la Administración Trump y tendrá como objetivo principal la negociación de la Política Agrícola Común. El pasado octubre de 2019, Planas reclamó durante el Consejo de Ministros medidas de apoyo para los sectores agroalimentarios más afectados por los aranceles de EEUU, en el caso del consorcio Airbus.
En este contexto, el ministro aseguró que "España va a defender de manera firme los intereses de sus productores y sus exportadores". Para ello, el Gobierno cuenta con el respaldo expresado por las comunidades autónomas y por el conjunto del sector agroalimentario en las reuniones mantenidas ”.
Asimismo, la Plataforma contra los Aranceles, constituida por FIAB, Asoliva, Asemesa, Anice, FEBE, Fenil, FEV, Fenaval, Cooperativas Agro-Alimentarias, Asaja, COAG, UPA y Cecrv, estableció reuniones con el Gobierno con el objetivo de alcanzar un acuerdo para recuperar el equilibrio competitivo entre todos los países miembros de la UE y el del propio mercado interior. Entre las medidas solicitadas por la plataforma, se exigió la toma de medidas urgentes que incluyesen iniciativas en materia fiscal y compensación en el sector productor para solventar los daños que amenazan a la economía española. De hecho, los daños se estiman en pérdidas de más de 5000 puestos de trabajo.
Nueva ejecutivo al frente de España
Los miembros del nuevo equipo gubernamental están formados por:
- Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Manuel Castells, que lidera el nuevo Ministerio de Universidades
- José Luis Escrivá, que ocupará el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- Irene Montero, que ocupará el cargo de ministra de Igualdad
- Yolanda Díaz, que estará al frente del Ministerio de Trabajo
- Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública
- José Manuel Rodríguez Uribes, al cargo de Cultura y Deporte,
- Juan Carlos Campo, nombrado ministro de Justicia