
En el año 2015, el crecimiento de la industria de la alimentación y bebidas fue de un 3%, y se trata “del principal sector industrial en España”. Así lo ha definido la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante la reunión que ha mantenido hoy, en la sede del Ministerio, con el Comité Ejecutivo de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) para hacer balance del segundo año del Marco Estratégico de la Industria de Alimentación y Bebidas para el periodo 2014-2020, elaborado por FIAB en colaboración con el Magrama. En la reunión se ha pasado revista a los avances en los cuatro ejes en los que se basa el Marco Estratégico de la Industria de la Alimentación y Bebidas: eficiencia, creación de valor, dinamización e internacionalización.
García Tejerina ha valorado positivamente la ejecución de este marco en estos dos años, haciendo referencia a diversos indicadores, como el del empleo, que señala que entre el año 2014 y 2015 se han creado 20.000 puestos de trabajo netos, y el de la internacionalización, que pone de manifiesto que “las exportaciones se han incrementado en un 6% en 2015”. En este punto, la ministra ha puesto en valor las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del sector agroalimentario y la constitución de su Grupo de Trabajo.
Durante la reunión entre FIAB y el Magrama, se ha pasado revista a los avances en los cuatro ejes en los que se basa el Marco Estratégico de la Industria de la Alimentación y Bebidas: eficiencia, creación de valor, dinamización e internacionalización
En relación a este capítulo, la ministra ha destacado el incremento de las exportaciones de la industria de la alimentación y bebidas española, no solo a los mercados de la Unión Europea sino a los del resto del mundo. “Cada vez hay más sectores con más presencia en la exportación, que envían sus productos a más destinos”, ha subrayado, al tiempo que ha destacado que “el número de empresas exportadoras crece y consolidan su presencia en los mercados internacionales”.
En torno a la eficiencia, los asistentes han coincidido en su importancia para mejorar la competitividad de las empresas. En este ámbito, García Tejerina ha recordado que el Ministerio pone a disposición del sector el Programa de Sostenibilidad Integral como herramienta para cuantificar su grado de sostenibilidad.
Otro de los ejes del Marco Estratégico sobre el que se ha hablado en la reunión ha sido la creación de valor, sobre el que García Tejerina ha subrayado los avances en materia de investigación e innovación y ha hecho referencia a la firma del Código de Buenas Prácticas Mercantiles, que “ayudará a fomentar la presencia de la innovación en los lineales de las cadenas de distribución”.
Por su parte, en el eje de la dinamización, se ha apuntado que cobra especial importancia la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y la trascendencia de contar con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) como garante de su cumplimiento.
Como conclusión en el encuentro se ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación y al trabajo conjunto, “desde el convencimiento de que la industria de la alimentación y bebidas en España ha recorrido un gran camino y tiene todavía un gran potencial por desarrollar”.