
El 3 de octubre se ha celebrado la entrega de la XXIX edición de los Premios Alimentos de España en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, presidida por la ministra Isabel García Tejerina quien ha señalado que “la alimentación debe convertirse en motor cultural, económico y de desarrollo social”.
Para ello, el Gobierno trabaja en una nueva Estrategia de Alimentos de España, que tenga en cuenta la relación que existe entre la alimentación y otros muchos sectores. Se trata de canalizar las sinergias con sectores como la gastronomía, el turismo, la cultura, el deporte, la educación, el medio ambiente y la salud.
En su intervención, la ministra ha destacado la alta calidad de los alimentos españoles, así como las cifras de exportación que "baten récords cada mes". En el año móvil finalizado en julio de este año, el valor de nuestras exportaciones agroalimentarias ascendió a 49.159 millones de euros, casi un 59% más que en 2011, colocando a España como 4º país exportador de la UE y el 8º mundial.
La calidad como denominador común
Estos premios incluyen modalidades como: “Industria Alimentaria”, “Producción Ecológica”, “Internacionalización”, “Producción de la Pesca y la Acuicultura”, “Restauración”, “Mejor Jamón”, “Mejor Vino” el Accesit “Alimentos de España a la Iniciativa Emprendedora” y el “Premio Extraordinario Alimentos de España”. Los ganadores han sido:
El Gobierno trabaja en una nueva Estrategia de Alimentos de España, que tenga en cuenta la relación que existe entre la alimentación y otros muchos sectores
- Premio Alimentos de España a la Restauración: Restaurante Cruz Blanca (Madrid).
- Premios Alimentos de España a la Producción Ecológica: Hifas da Terra (Pontevedra).
- Premio Alimentos de España a la Producción de la Pesca y de la Acuicultura: Frescamar Alimentación. Burriana (Castellón).
- Accésit Alimentos de España a la Iniciativa Emprendedora: Destilados y Cervezas de Extremadura CEREX. Zarza de Granadilla (Cáceres).
- Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria: Cascajares. Industria Gastronómica Blanca Mencía. Dueñas (Palencia).
- Premio Alimentos de España de la Industria Alimentaria: Grupo Alimentario Citrus. Ribarroja del Turia (Valencia).
- Premio Alimentos de España al Mejor Vino, año 2017: Grans Muralles 2010. DOP Conca de Barberá, de Bodegas Torres. Vilafranca del Penedès (Barcelona)
- Premio Extraordinario Alimentos de España 2016: Ramón Artime.
- Premio Alimentos de España al Mejor Jamón 2016:
- Jamón de Bellota Ibérico: Jamón de Bellota 100% Ibérico – Encinares del Sur. DOP Los Pedroches. Dehesas Reunidas. Bélmez (Córdoba).
- Jamón Serrano u otras figuras de calidad reconocidas: Jamón Serrano Añejo Hembra. Nico Jamones (Ciudad Real).
También se ha hecho entrega de los Premios Alimentos de España a los mejores aceites de oliva virgen extra, campaña 2016-2017, unos galardones destinados a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad y propiedades organolépticas y estimular a los productores a elaborar y comercializar estos aceites. Los premiados han sido el Frutado Verde Dulce de Almazaras de la Subbética. Carcabuey (Córdoba), Frutado Maduro de Hacienda Queiles (Navarra) y Frutado Verde Amargo de Venchipa (Granada).
La ministra ha felicitado a todos los premiados y ha expresado su agradecimiento por su “excelente trabajo”. Según ha señalado, "la calidad es el denominador común de los productos premiados hoy. Una calidad que, junto con el respeto a la tradición, la innovación y la internacionalización, son características clave de las empresas españolas que los producen y elaboran".