
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado los presupuestos en la comparecencia de la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados en la que ha intervenido el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, destacando que su departamento "ha priorizado las líneas presupuestarias que instrumentan políticas comunitarias cofinanciadas, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha contribución. También se han considerado prioritarios los compromisos plurianuales con las comunidades autónomas y otras entidades".
Asimismo, Cabanas ha comentado que el presupuesto de la Secretaría General se ha centrado en los programas, planes, estrategias y objetivos de la política agroalimentaria y de desarrollo rural de esta legislatura. Según ha detallado el secretario general, el presupuesto consolidado de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación asciende a 7.369.793.860 euros, lo que supone un 77,74% del presupuesto global del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Por su parte, el subsecretario del Mapama, Jaime Haddad, ha asegurado que los presupuestos para 2017 van a permitir al Ministerio dar una adecuada respuesta a las necesidades básicas de los sectores agroalimentario, pesquero y medioambiental. "Priorizaremos el esfuerzo en aquellas partidas consideradas como más esenciales, tales como los seguros agrarios, la lucha contra los incendios forestales y la contribución a los Programas de Desarrollo Rural".
La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, ha destacado hoy que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 “permitirán el cumplimiento de nuestros compromisos en materia de política medioambiental, garantizando la máxima eficiencia en el empleo de los recursos, gracias a una adecuada planificación de las prioridades y una ejecución efectiva de las actuaciones”.
Los presupuestos de la industria agroalimentaria
Cabanas ha explicado que el presupuesto destinado al programa de competitividad de la industria agroalimentaria y calidad alimentaria asciende a 25.314.340 euros. Entre las prioridades de este programa se encuentra el fomento de la industrialización y la comercialización agroalimentaria, la vertebración y concertación en la cadena agroalimentaria, la planificación, normativa y control de la calidad, la promoción e información sobre los productos alimentarios españoles y el apoyo y la gestión de la calidad diferenciada y la agricultura ecológica.
Para ello, el programa se va a centrar en el apoyo al cooperativismo, la organización y formación del sector, a través de líneas como el fomento del cooperativismo agrario para la estructuración de la oferta (3.500.000 euros) y distintos convenios de colaboración con entidades del sector agroalimentario.
En cuanto a las acciones de fomento del consumo interno, Cabanas ha informado de que se mantiene la línea dedicada al fomento del consumo de fruta en las escuelas (889.770 euros) y se crea una línea para el fomento del consumo de leche en las escuelas (2.000.000).
De cara al exterior, destaca la línea de promoción y apoyo a la internacionalización de productos agrarios, pesqueros y alimentarios (4.644.000 euros). Y con un enfoque nacional, se han incorporado nuevas líneas que van a respaldar aspectos como la promoción del turismo gastronómico (100.000 euros) y actuaciones para la puesta en valor de la dieta mediterránea (80.000 euros).